SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número1Fibrinogen-thrombin as bridge therapy in massive hemoptysis índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Biomédica

versão impressa ISSN 0120-4157

Resumo

FACCINI-MARTINEZ, Álvaro A  e  SOTOMAYOR, Hugo A. Reseña histórica de la peste en Suramérica: una enfermedad poco conocida en Colombia. Biomédica [online]. 2013, vol.33, n.1, pp.8-27. ISSN 0120-4157.  https://doi.org/10.7705/biomedica.v33i1.814.

La peste es una enfermedad infecciosa que ha trascendido a lo largo de la historia, siendo responsable de tres pandemias con altas tasas de mortalidad. Durante la tercera pandemia que se inició en Hong Kong (1894), la enfermedad se diseminó a través de las rutas marítimas a diferentes regiones del mundo, entre estas a Suramérica. Se estima, actualmente, que la población en riesgo para la enfermedad en esta región es, aproximadamente, de 16 millones de personas por situaciones específicas, como la convivencia de humanos y roedores dentro de las casas en las áreas rurales, las viviendas construidas con materiales inadecuados que se hacen vulnerables a la invasión de estos animales, el almacenamiento inapropiado de cultivos y el incremento de las precipitaciones pluviales y de la deforestación, que facilitan el desplazamiento de la fauna silvestre y la invasión del hombre a los focos naturales de la enfermedad. En el periodo de 1994 a 1999, cinco países -Bolivia, Brasil, Ecuador, Perú y Estados Unidos- reportaron un total aproximado de 1.700 casos con 79 muertes relacionadas. En Colombia existen datos históricos sobre una "neumonía infecciosa" de alta mortalidad, que se presentó en los mismos meses durante tres años consecutivos (1913 a 1915), en los departamentos de Magdalena, Atlántico y Bolívar de la Costa Atlántica colombiana, que hizo pensar en la peste, sin que se hubiera demostrado el agente infeccioso.

Palavras-chave : peste [historia]; Yersinia pestis; zoonosis; América del Sur; Colombia.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )