SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número1Fundamentals of laparoscopic surgery in Colombia using telesimulation: an effective educational tool for distance learningMultiplex PCR strategy for the simultaneous identification of Staphylococcus aureus and detection of staphylococcal enterotoxins in isolates from food poisoning outbreaks índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Biomédica

versão impressa ISSN 0120-4157

Resumo

ALVIZ, Antistio Aníbal; SALAS, Rubén Darío  e  FRANCO, Luis Alberto. Efecto diurético agudo de los extractos etanólico y acuoso de Ceratopteris pteridoides (Hook) en ratas normales. Biomédica [online]. 2013, vol.33, n.1, pp.115-121. ISSN 0120-4157.  https://doi.org/10.7705/biomedica.v32i4.750.

Introducción. Ceratopteris pteridoides es un helecho semiacuático de la familia Parkeriacea, ampliamente utilizado en la medicina popular colombiana como diurético y colelitiásico, sobre el cual no existen reportes científicos que avalen su uso popular como diurético. Objetivo. Evaluar el efecto diurético agudo en dosis única y dosis repetidas a corto plazo, de los extractos etanólico y acuoso de C. pteridoides en un modelo in vivo . Materiales y métodos. El extracto etanólico total fue obtenido por maceración de la planta entera de C. pteridoides con etanol y el extracto acuoso fue obtenido por decocción a 60 °C por 15 minutos. Ambos extractos se sometieron a análisis fitoquímico preliminar y estudio histológico posterior a la administración de los extractos durante ocho días consecutivos (1.000 mg/kg). El efecto diurético se evaluó en ratas Wistar, tratadas con los extractos (500 mg/kg), en forma aguda y en dosis repetidas a corto plazo, cuantificando la eliminación de agua y la excreción renal de sodio y potasio por espectrofotometría de absorción atómica y, de cloruros, por titulación mercurimétrica. Resultados. En el modelo agudo, ambos extractos mostraron un significativo efecto diurético y de excreción renal de sodio y potasio en comparación con el control, mientras que con la administración en dosis repetidas a corto plazo mostraron efecto diurético sin eliminación de electrolitos. El estudio histopatológico no sugirió efectos tóxicos hepáticos o renales. Conclusión. Los resultados demuestran la actividad diurética de C. pteridoides y sustentan el uso popular dado a esta planta como diurético en la costa norte colombiana. Se requieren estudios posteriores que permitan aislar e identificar los compuestos responsables de la actividad y los mecanismos de acción involucrados.

Palavras-chave : plantas medicinales; diuréticos; electrolitos; furosemida.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )