SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 número3Down syndrome passed from mother to childZosteriform cutaneous leishmaniasis due to Leishmania ( Viannia ) panamensis and Leishmania ( Viannia ) braziliensis: Report of three cases índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Biomédica

versão impressa ISSN 0120-4157

Resumo

OCHOA, John Fredy; ASCENCIO, José Luis  e  SUAREZ, Juan Camilo. Aplicación de técnicas avanzadas de neuroimágenes en rehabilitación motora. Biomédica [online]. 2014, vol.34, n.3, pp.330-339. ISSN 0120-4157.  https://doi.org/10.7705/biomedica.v34i3.1868.

Introducción. La resonancia magnética funcional es una técnica no invasiva que permite el mapeo cerebral y la visualización de redes de conectividad. La hemiparesia posterior a un accidente cerebrovascular constituye un buen modelo biológico para estudiar los cambios en la conectividad cerebral. El uso de este modelo se puede expandir si se obtiene información antes y después de la rehabilitación neurológica. Objetivo. Presentar los hallazgos por neuroimágenes funcionales de un paciente con accidente cerebrovascular antes y después del tratamiento de rehabilitación neurológica. Materiales y métodos. Como parte del protocolo de rehabilitación neurológica se tomaron imágenes de resonancia antes y después del tratamiento con un equipo que operaba a 1,5 T. Se obtuvieron imágenes volumétricas potenciadas en T1, imágenes de difusión para tractografía, imágenes de resonancia funcional con el paciente en reposo y haciendo movimientos de pinza con la mano derecha. Resultados. Se obtuvieron mapas funcionales antes y después de la terapia, los cuales se presentan conjuntamente con las imágenes de conectividad estructural obtenidas mediante tractografía. Se observó que los cambios clínicos estaban acompañados de cambios en los patrones de activación obtenidos por resonancia magnética funcional. Conclusión. La versatilidad que ofrece la resonancia magnética permite conocer el estado funcional y estructural del cerebro, generando así nuevas posibilidades de diagnóstico y pronóstico en pacientes que reciben rehabilitación neurológica, con lo que se pueden cuantificar y develar ciertos procesos dinámicos de plasticidad neuronal posteriores a una lesión, que son propios del sistema nervioso central.

Palavras-chave : imagen por resonancia magnética; rehabilitación; infarto cerebral.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )