SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 número3Analysis of mortality caused by tuberculosis in Medellín, Colombia, 2012Physical activity levels among Colombian adults: Inequalities by gender and socioeconomic status índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Biomédica

versão impressa ISSN 0120-4157

Resumo

MALDONADO, Natalia Andrea et al. Tendencias de la resistencia a antibióticos en Medellín y en los municipios del área metropolitana entre 2007 y 2012: resultados de seis años de vigilancia. Biomédica [online]. 2014, vol.34, n.3, pp.433-446. ISSN 0120-4157.  https://doi.org/10.7705/biomedica.v34i3.1658.

Introducción. La resistencia bacteriana es un fenómeno mundial, pero su comportamiento varía en el tiempo y el espacio, confiriéndole importancia a los sistemas de vigilancia locales. Objetivo. Determinar las tendencias de la resistencia a antibióticos entre 2007 y 2012 en instituciones hospitalarias de Medellín y del Área Metropolitana del Valle de Aburrá. Materiales y métodos. Entre 2007 y 2012 se obtuvieron los porcentajes de resistencia a antibióticos marcadores en 22 instituciones, utilizando el programa Whonet 5.6. Se empleó la guía del Clinical and Laboratory Standards Institute (CLSI) de los años 2009 y 2012 para interpretar los resultados de las pruebas de sensibilidad. Con el programa Epi-Info 6.04 se analizaron tendencias por medio de la prueba de ji al cuadrado de tendencia lineal con un nivel de confianza de 95 %; se consideró significativo un valor de p=0,05. Resultados. Se observó una disminución de la resistencia a oxacilina en S taphylococcus aureus (p=0,0006) y un incremento de la resistencia a vancomicina en Enterococcus faecium (p=0,0000). En Escherichia coli y Serratia marcescens se observó un incremento de la resistencia a ceftazidima, en contraste con una disminución en Klebsiella pneumoniae (p=0,0000) y Enterobacter cloacae (p=0,058). Para K. pneumoniae, S. marcescens y E. cloacae se observó un incremento de la resistencia a carbapenémicos, en contraste con una disminución en Pseudomonas aeruginosa y Acinetobacter baumannii. Conclusiones. La vigilancia de la resistencia permitió obtener hallazgos importantes como la emergencia de E. faecium resistente a la vancomicina y enterobacterias resistentes a los carbapenémicos. Es indispensable conocer el uso de antibióticos en la región para establecer su influencia en los perfiles encontrados, además de garantizar la calidad de la información emanada de los laboratorios de microbiología.

Palavras-chave : resistencia a medicamentos; vigilancia epidemiológica; Staphylococcus aureus resistente a meticilina; resistencia a la vancomicina; Pseudomonas aeruginosa; Enterobacteriaceae.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )