SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 suppl.2Novel larvicide tablets of Bacillus thuringiensis var. israelensis: Assessment of larvicidal effect on Aedes aegypti (Diptera: Culicidae) in ColombiaGenetic diversity and population structure of Anopheles triannulatus s. l. in the department of Córdoba, Colombia, using DNA barcoding índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Biomédica

versão impressa ISSN 0120-4157

Resumo

ORTIZ, Celeny; RUA-URIBE, Guillermo L.  e  ROJAS, Carlos A.. Conocimientos, prácticas y aspectos entomológicos del dengue en Medellín, Colombia: un estudio comparativo entre barrios con alta y baja incidencia. Biomédica [online]. 2018, vol.38, suppl.2, pp.106-116. ISSN 0120-4157.  https://doi.org/10.7705/biomedica.v38i0.3957.

Introducción.

El dengue, transmitido principalmente por Aedes aegypti, es una enfermedad viral de gran importancia en salud pública. Colombia es un país endemoepidémico para el dengue y, en ciudades como Medellín, hay barrios con alta y baja incidencia. Las diferencias en cuanto a los conocimientos, las prácticas y los aspectos entomológicos podrían estar determinando la dinámica de la enfermedad en los barrios.

Objetivo.

Determinar los conocimientos y prácticas en torno al dengue de los habitantes de barrios con alta y baja incidencia y explorar los aspectos entomológicos relacionados con la presencia del vector.

Materiales y métodos.

Se hizo un estudio transversal y se compararon dos barrios con alta incidencia y dos con baja incidencia durante el trienio de 2013 a 2015. Se seleccionó una muestra aleatoria de 100 viviendas por barrio para evaluar los conocimientos, las prácticas y los aspectos entomológicos. Se hicieron el análisis descriptivo, el bivariado y el multivariado (regresión logística).

Resultados.

En los barrios con alta incidencia, los participantes se caracterizaron por no haber realizado estudios o haber cursado únicamente primaria (odds ratio, OR=1,69; IC95%=1,09-2,63), así como por pertenecer al régimen subsidiado del sistema de seguridad social en salud o no estar afiliado (OR=2,16; IC95% 1,41-3,32) y, además, presentaron un mayor conocimiento del vector (OR=1,53; IC95% 1,00-2,35). En cuanto a las prácticas, la posibilidad de encontrar viviendas en donde se almacenaba el agua fue mayor (OR=1,69; IC95% 1,11-2,57) y, en lo relacionado con los aspectos entomológicos, se encontraron más viviendas con mosquitos adultos (OR=2,13; IC95% 1,29-3,50).

Conclusiones.

En este estudio se encontraron diferencias importantes entre los barrios en cuanto a los conocimientos, las prácticas y la presencia de estados adultos del vector, lo cual contribuye a explicar la epidemiología del dengue en estos lugares.

Palavras-chave : Aedes; dengue; conocimientos, actitudes y práctica en salud; factores de riesgo; entomología; epidemiología.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )