SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 número4Frequency of emergency department visits and hospitalizations due to chronic obstructive pulmonary disease exacerbations in patients included in two models of careTrypanosoma cruzi infection in puerperal women and their neonates at Barcelona, Anzoategui State, Venezuela índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Biomédica

versão impressa ISSN 0120-4157

Resumo

GAVIRIA-MENDOZA, Andrés; MACHADO-DUQUE, Manuel E.  e  MACHADO-ALBA, Jorge E.. Patrones de prescripción de hipolipemiantes en pacientes de Colombia. Biomédica [online]. 2019, vol.39, n.4, pp.759-768.  Epub 30-Dez-2019. ISSN 0120-4157.  https://doi.org/10.7705/biomedica.4801.

Introducción.

Los fármacos hipolipemiantes, especialmente las estatinas, han demostrado gran relevancia para la prevención y el tratamiento de las enfermedades cardiovasculares.

Objetivo.

Determinar los patrones de prescripción de los fármacos hipolipemiantes y las variables asociadas con su uso en una población de Colombia.

Materiales y métodos.

Se trata de un estudio descriptivo y transversal. A partir de una base de datos de dispensación de medicamentos de 4,5 millones de afiliados al sistema de salud de Colombia, se identificaron los pacientes de cualquier edad y sexo en tratamiento con hipolipemiantes (estatinas, fibratos, ezetimibe), entre enero y marzo de 2017. Se incluyeron variables demográficas, farmacológicas y de comedicaciones.

Resultados.

Se identificaron 103.624 pacientes en tratamiento con hipolipemiantes. La edad promedio fue de 67,5 años y el 49,8 % tenía 65 o más años. El 58,0 % eran mujeres. Las estatinas fueron los más utilizados (n=96.910; 93,5 %), siendo la atorvastatina (n=80.812; 78,0 %) y la lovastatina (n=12.621; 12,2 %) las más frecuentes. La dosis promedio de atorvastatina fue de 30,3 mg/día y el 49,9 % de sus usuarios recibía presentaciones de 40 mg o más. Un total de 9.258 (8,9 %) pacientes recibían fibratos y solo 780 (0,8 %) tomaban ezetimibe. El 94,9 % de casos recibió tratamiento en monoterapia hipolipemiante y el 97,3 % (n=100.813) tenía comedicaciones para comorbilidades, siendo las más frecuentes antihipertensivos (89,1 %), antiagregantes plaquetarios (57,8 %), antidiabéticos (31,5 %) y antiulcerosos (34,2 %).

Conclusiones.

La atorvastatina es actualmente el medicamento hipolipemiante más utilizado en este grupo de pacientes de Colombia, especialmente en monoterapia y a dosis cercanas a las definidas, aunque solo la mitad recibían dosis recibían dosis de alta intensidad. Se requieren nuevos estudios que verifiquen la efectividad de estos tratamientos.

Palavras-chave : dislipidemias; ezetimiba; farmacoepidemiología; inhibidores de hidroximetilglutaril-CoA reductasas; hipolipemiantes; prescripciones de medicamentos.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )