SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 suppl.2Brain abscess caused by Cladophialophora bantiana after renal allograft loss: A case reportHistopathological study in cardiac tissue of rodents infected with Trypanosoma cruzi, captured in suburbs of Mérida, México índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Biomédica

versão impressa ISSN 0120-4157

Resumo

RODRIGUEZ, Gerzaín  e  ARIAS, Viviana. Células gigantes en lepra lepromatosa: dermatitis difusa con células gigantes exuberantes de tipo cuerpo extraño en lepra lepromatosa tratada. Biomédica [online]. 2019, vol.39, suppl.2, pp.26-31. ISSN 0120-4157.  https://doi.org/10.7705/biomedica.v39i4.4493.

Los pacientes con lepra lepromatosa que han recibido tratamiento durante años, usualmente requieren seguimiento con biopsias de piel para detectar lesiones persistentes o si la baciloscopia es positiva, incluso si los valores son menores que los iniciales.

Se presenta el caso de una mujer de 48 años de edad con lepra lepromatosa de 15 años de evolución, índice bacilar de 4 en el extendido directo y en la biopsia, que recibió tratamiento con múltiples medicamentos durante 32 meses, aunque lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) es una duración de 12 meses.

Se tomó una biopsia de piel para determinar si la enfermedad estaba activa. Se observó inflamación dérmica difusa con numerosas células gigantes de tipo cuerpo extraño y macrófagos vacuolados (células de Virchow). Estas células, CD68 positivas, contenían material granular ácido-alcohol resistente positivo con inmunohistoquímica para BCG.

Se encontraron bacilos fragmentados y el índice bacilar fue de 2. Se interpretó como una forma residual de lepra lepromatosa y se concluyó que la paciente no requería prolongar el tratamiento con múltiples medicamentos.

Este perfil histológico se ha observado en casos similares, pero sin datos clínicos estas biopsias representan un reto diagnóstico. La acumulación de lípidos en estas células gigantes se debe a la destrucción bacilar y a la fusión de macrófagos vacuolados.

Se revisó el papel de los lípidos del bacilo y del huésped en la patogenia de la lepra lepromatosa. En estos casos, no es necesario extender los 12 meses de tratamiento con múltiples medicamentos recomendados por la OMS. En el seguimiento de los pacientes, se recomienda contar con los hallazgos clínicos, la baciloscopia, la biopsia anual de piel y los títulos IgM antiglucolípido fenólico.

Palavras-chave : lepra; lepra multibacilar; lepra lepromatosa; quimioterapia combinada..

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )