SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 número4Normal pressure hydrocephalus: Diagnostic delayEvaluation of three qPCR for the detection of pathogenic leptospires in domestic animals in Nicaragua índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Biomédica

versão impressa ISSN 0120-4157versão On-line ISSN 2590-7379

Resumo

ESTRADA-ALVAREZ, Jorge Mario; OROZCO-HERNANDEZ, Juan Pablo  e  ARISTIZABAL-FRANCO, Luis Evelio. Validación del puntaje de valoración de la gravedad de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica en población colombiana en un servicio de atención primaria. Biomed. [online]. 2020, vol.40, n.4, pp.664-672.  Epub 10-Dez-2020. ISSN 0120-4157.  https://doi.org/10.7705/biomedica.5123.

Introducción.

La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es un importante problema de salud mundial con una alta morbimortalidad. Se requiere la medición de la gravedad de la enfermedad mediante una herramienta de fácil aplicación, bajo costo y fácil disponibilidad en áreas rurales.

Objetivo.

Evaluar la validez y contabilidad del puntaje de valoración de la gravedad de la EPOC (Chronic Obstructive Pulmonary Disease Severity Score, COPDSS) en una población de atención primaria en Colombia.

Materiales y métodos.

Se hizo un estudio de corte transversal en una muestra de 100 pacientes con diagnóstico de EPOC según las guías GOLD. La validez concurrente se evaluó correlacionando los resultados del COPDSS con otras variables de importancia como las del cuestionario sobre la enfermedad respiratoria crónica (Chronic Respiratory Disease Questionnaire, CRQ) y el volumen espiratorio forzado en el primer segundo (Forced Expiratory Volume in one second, FEV1).

Resultados.

El COPDSS presentó una correlación significativa con el FEV1 (r=-0,33), con el CRQ (r=-0,57) y sus dimensiones: disnea (r=0,51), fatiga (r=0,53), función emocional (r=0,43) y control de la enfermedad (r=0,50). En el análisis factorial se determinó un solo factor con una varianza acumulada de 59,1 %. El análisis de coherencia interna mostró un alfa de Cronbach de 0,76, valor este considerado adecuado.

Conclusiones.

Se observó que el uso del COPDSS como cuestionario de valoración de la gravedad de pacientes con EPOC en Colombia tenía validez y confiabilidad adecuadas y que es de fácil aplicación en la atención primaria.

Palavras-chave : enfermedad pulmonar obstructiva crónica; índice de gravedad de la enfermedad; atención primaria de salud; espirometría; encuestas y cuestionarios; Colombia.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )