SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.42 número2Budget impact analysis of primary screening with the HPV test and genotyping against conventional cytology in ColombiaFactors affecting the tuberculosis program coverage at the first level of care in Honduras índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Biomédica

versão impressa ISSN 0120-4157versão On-line ISSN 2590-7379

Resumo

VALLADALES-RESTREPO, Luis Fernando et al. Indicación y prescripción de macrólidos en una población colombiana. Biomed. [online]. 2022, vol.42, n.2, pp.302-314.  Epub 01-Jun-2022. ISSN 0120-4157.  https://doi.org/10.7705/biomedica.6116.

Introducción.

El uso inadecuado de antibióticos se asocia con aumento de la resistencia antimicrobiana, mayores costos de atención médica, más efectos adversos y peores resultados clínicos.

Objetivo.

Determinar los patrones de prescripción y las indicaciones aprobadas y no aprobadas para macrólidos en un grupo de pacientes en Colombia.

Materiales y métodos.

Se hizo un estudio de corte transversal sobre las indicaciones de uso de macrólidos en pacientes ambulatorios a partir de una base de datos de dispensación de medicamentos de 8,5 millones, aproximadamente, de personas afiliadas al sistema de salud de Colombia. Se consideraron variables sociodemográficas, farmacológicas y clínicas.

Resultados.

Se encontraron 9.344 pacientes que habían recibido prescripción de macrólidos; su mediana de edad era de 40,1 años (rango intercuartílico: 27,1-53,3 años) y el 58,3 % correspondía a mujeres. El macrólido más prescrito fue la azitromicina (38,8 %) y los usos más frecuentes fueron el tratamiento de la infección por Helicobacter pylori (15,9 %) y la neumonía (15,8 %).

El 31,3 % de las prescripciones correspondía a indicaciones no aprobadas, destacándose el resfriado común (7,8 %), la Covid-19 (4,0 %) y la bronquitis aguda (3,5 %). La residencia en la región Caribe (OR=1,17; IC95% 1,05-1,31), las prescripciones odontológicas (OR=2,75; IC95% 1,91-3,96), las comorbilidades respiratorias crónicas (OR=1,30; IC95% 1,08-1,56), y la prescripción de eritromicina (OR=3,66; IC95% 3,24-4,14) o azitromicina (OR=2,15; IC95% 1,92 2,41), se asociaron con una mayor probabilidad de recibir macrólidos para indicaciones no aprobadas, en tanto que tener entre 18 y 64 años (OR=0,81; IC95% 0,71-0,93), 65 o más años (OR=0,77; IC95% 0,63-0,94) y residir en Bogotá-Cundinamarca (OR=0,74; IC95% 0,65 0,85) reducían dicho riesgo.

Conclusiones.

La mayoría de los pacientes recibieron macrólidos para infecciones del sistema respiratorio; la eritromicina y la azitromicina se prescribieron en indicaciones no aprobadas en menores de 18 años y en quienes presentaban enfermedades respiratorias crónicas.

Palavras-chave : macrólidos; azitromicina; neumonía; prescripción inadecuada; infecciones por coronavirus; farmacoepidemiología; Colombia.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )