SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.43 número2Evaluation of the biological efficacy and susceptibility in Aedes aegypti to the pyrethroid insecticides deltamethrin and cyfluthrin during the Zika virus outbreak in Kuna Yala, PanamaWorkplace bullying and sexual harassment among general surgery residents in Colombia índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Biomédica

versão impressa ISSN 0120-4157versão On-line ISSN 2590-7379

Resumo

REYES, Raúl Eduardo; LOPEZ, María José; PEREZ, Jairo Enrique  e  MARTINEZ, Gustavo. Descripción del cambio en desenlaces clínicos posteriores a la implementación de un programa de gestión de antibióticos en un hospital de cuarto nivel de atención en salud. Biomed. [online]. 2023, vol.43, n.2, pp.244-251.  Epub 30-Jun-2023. ISSN 0120-4157.  https://doi.org/10.7705/biomedica.6748.

Introducción.

La inadecuada prescripción de antibióticos es un problema de salud pública, reconocido por la Organización Mundial de la Salud. Los programas de gestión de antibióticos son implementados como una herramienta para mitigar su impacto.

Objetivo.

Describir los cambios observados en los desenlaces clínicos después de la implementación de un programa de gestión de antibióticos en un hospital de IV nivel de atención.

Materiales y métodos.

Se llevó a cabo un estudio de cohorte única de pacientes hospitalizados por patologías infecciosas y tratados con antibióticos en una institución médica de alta complejidad. Inicialmente, se recolectaron las historias clínicas anteriores a la implementación del programa de gestión de antibióticos (2013 a 2015) y luego se compararon con los datos obtenidos después de la implementación del programa de gestión de antibióticos de 2018 a 2019. Se evaluaron los cambios en los desenlaces clínicos como mortalidad y estancia hospitalaria, entre otros.

Resultados.

Se analizaron las historias clínicas de 1.066 pacientes: 266 con historia previa a la implementación del programa y 800 con historia posterior a la implementación. El promedio de edad fue 59,2 años y 62 % de la población era masculina. Se encontraron diferencias estadísticamente significativas en mortalidad global (29 Vs. 15 %; p<0,001), mortalidad por causa infecciosa (25 % Vs. 9 %; p<0,001) y promedio de estancia hospitalaria (45 Vs.21 días; p<0,001), con tendencia a disminuir nuevas hospitalizaciones en 30 días por patología infecciosa (14 Vs.10 %; p=0,085)

Conclusiones.

El desarrollo del programa de gestión de antibióticos se asoció con a una disminución en la mortalidad global, la mortalidad por causa infecciosa y la estancia hospitalaria. Esto demuestra la importancia de desarrollar intervenciones dirigidas a mitigar el impacto de la prescripción inadecuada de antibióticos.

Palavras-chave : programas de optimización del uso de los antimicrobianos; mortalidad; hospitalización; antibacterianos.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )