SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.43 número3Bacteremia by non-O1/non-O139 Vibrio cholerae: Case description and literature review índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Biomédica

versão impressa ISSN 0120-4157versão On-line ISSN 2590-7379

Resumo

OROZCO, Jennifer et al. Artefactos histológicos asociados a gingivectomía con láser y electrobisturí: serie de casos. Biomed. [online]. 2023, vol.43, n.3, pp.315-322.  Epub 30-Set-2023. ISSN 0120-4157.  https://doi.org/10.7705/biomedica.6930.

Introducción.

Históricamente se ha invertido esfuerzo en el diseño de nuevos instrumentos que superen las desventajas del estándar de referencia en cirugía, el bisturí. Como consecuencia de esto, han surgido equipos electrónicos como el electrobisturí y los diferentes dispositivos de tecnología láser. La información disponible sobre estos instrumentos sugiere que la respuesta del tejido intervenido está influenciada por los principios físicos y biológicos de corte del instrumento.

Objetivo.

Comparar los cambios histológicos en muestras de encía asociados al corte quirúrgico realizado con láser de diodo de 940 nm, láser de erbio, cromo: itrio-escandio-galio-granate (Er,Cr:YSGG) (2780nm) y electrobisturí mediante una presentación de serie de casos.

Presentación de los casos.

Se presentan tres casos de pacientes sanos sometidos a cirugía estética. El examen clínico reveló la exposición de una banda gingival queratinizada mayor de 4 mm, tejido gingival de color y textura normales, de consistencia firme y sin sangrado al sondaje periodontal. Se indicó gingivectomía con los siguientes protocolos: láser de diodo de 940 nm a 1 W, en modo continuo; láser de Er,Cr:YSGG de 2780 nm a 2,5 W, 75 Hz, modo H, aire 20, agua 40, punta de oro MT4; y bisturí eléctrico en modo de corte, a nivel de potencia cuatro. Se tomaron muestras de tejido gingival y se almacenaron en formaldehído al 10 % para su análisis histológico.

Conclusión.

Los tres instrumentos de corte generaron cambios histológicos producidos por el efecto térmico; los principales fueron coagulación del colágeno y carbonización. La profundización del daño térmico causada por el láser de Er,Cr:YSGG de 2780 nm fue mucho menor que la generada por el electrobisturí y por el láser de diodo de 940 nm.

Palavras-chave : Gingivectomía; artefactos; histología; láseres de semiconductores; láseres de estado sólido.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )