SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número54THE POLARIZATION OF DEPARTMENTAL PER CAPITA INCOME IN COLOMBIA, 1975-2000EXCHANGE RATE PASS-THROUGH EFFECTS: A DISAGGREGATE ANALYSIS OF COLOMBIAN IMPORTS OF MANUFACTURED GOODS índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Ensayos sobre POLÍTICA ECONÓMICA

versão impressa ISSN 0120-4483

Resumo

ECHAVARRIA SOTO, JUAN JOSÉ et al. LA TASA DE INTERÉS NATURAL EN COLOMBIA. Ens. polit. econ. [online]. 2007, vol.25, n.54, pp.44-89. ISSN 0120-4483.

En este artículo se estima para Colombia la tasa de interés natural (TIN) para el período 1982-2005, con base en las metodologías propuestas por Laubach y Williams (2001) y Mésonnier y Renne (2004). Un modelo neokeynesiano es la base de la estimación de la TIN de "mediano plazo" como una variable no observada que cambia en el tiempo. Dicho ejercicio se realiza mediante un filtro de Kalman que estima simultáneamente la TIN y la brecha del producto para la economía colombiana. Los resultados sugieren que la política monetaria fue contraccionista en 1998 y 1999, y relativamente expansiva en años recientes, aún cuando los resultados no son tan claros al trabajar con los promedios móviles de la TIN. La brecha del producto ha sido positiva en 2003 y 2004, confi rmando los resultados de otros trabajos en el área.

Palavras-chave : tasa de interés natural (TIN); variables no observadas; producto potencial; filtro de Kalman.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons