SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número71Is there a relationship between bank concentration and financial stability?Democratic security policy and extra-judicial executions índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Ensayos sobre POLÍTICA ECONÓMICA

versão impressa ISSN 0120-4483

Resumo

AMADOR, Diego; BERNAL, Raquel  e  PENA, Ximena. Aumento de la participación femenina en Colombia: ¿fecundidad, estado civil o educación?. Ens. polit. econ. [online]. 2013, vol.31, n.71, pp.54-63. ISSN 0120-4483.

La participación laboral femenina en las zonas urbanas ha aumentado de manera sustancial en Colombia, y ha pasado de cerca del 47% en 1984 al 65% en 2006. Descomponemos el aumento en la participación en lo que corresponde a aumentos en la tasa de participación de los diferentes subgrupos (que se definen según las variables más relevantes, que son en este caso logro educativo, estado civil y fecundidad) y cambios en la composición de la población. El aumento en la participación está jalonado por el aumento en las tasas de participación de las mujeres que están casadas o en unión libre, y de mujeres de bajo nivel educativo. La fecundidad contribuye menos a explicar el fenómeno. Los cambios en la composición de la población por niveles educativos también explican una porción sustancial, mientras que el efecto de los cambios en la composición de la población en términos de estado civil o fecundidad es muy pequeño.

Palavras-chave : Género; Participación laboral; Colombia.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )