SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 número60Service quality in Medellin hotels using perceptual mapsCraftsmanship and champeta: cultural industries and local development in the municipalities of Clemencia and María la Baja in the department of Bolívar índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Cuadernos de Administración (Universidad del Valle)

versão impressa ISSN 0120-4645

Resumo

HERNANDEZ GARCIA, Edwin Arbey  e  RAFFO LOPEZ, Leonardo. Costos de ajuste sectoriales inducidos por el patrón de Comercio Internacional Colombiano, 1991-2015. cuad.adm. [online]. 2018, vol.34, n.60, pp.46-62. ISSN 0120-4645.  https://doi.org/10.25100/cdea.v34i60.6089.

El objetivo del artículo es analizar los costos de ajuste inducidos por el patrón de comercio internacional de Colombia para el periodo 1991-2015. La metodología se centra en el cálculo de índices de comercio intra-industrial marginal, del índice de costos de ajuste y la utilización de la herramienta gráfica conocida como el Espacio del Costo de Ajuste Internacional. Los datos provienen del Sistema Armonizado que reporta el Departamento Administrativo Nacional de Estadística a 4 dígitos de la Clasificación Industrial Internacional Uniforme. Los principales resultados obtenidos son: (1) sectores económicos como Sustancias y productos químicos, Productos de plástico y caucho, Productos elaborados de metal, Textiles y confecciones, Productos de maderas, evidencian menores costos de ajuste, lo que es benéfico para Colombia porque son sectores con importantes participaciones en la generación de empleo y valor agregado; (2) el comercio de estos sectores ocupa posiciones importantes con países que Colombia comparte dotaciones relativas de factores similares como Chile, México, Brasil, Perú y Ecuador. Así, al incrementar el comercio intra-industrial se pueden derivar menores presiones de ajuste sobre los factores de producción nacionales.

Palavras-chave : Comercio Internacional; Comercio Intra-Industrial Marginal; Costos de ajuste.

        · resumo em Inglês | Francês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )