SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 número67Organizational characterization of craftsmanship in northern of Valle del CaucaSustainable design of reverse supply chain for solid waste in Mexico índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Cuadernos de Administración (Universidad del Valle)

versão impressa ISSN 0120-4645versão On-line ISSN 2256-5078

Resumo

FLOREZ OVIEDO, Néstor Eduardo  e  JIMENEZ TABARES, María Camila. Evaluación integral de metodologías constructivistas a partir del Cuadro de Mando Integral. cuad.adm. [online]. 2020, vol.36, n.67, pp.16-30.  Epub 18-Set-2020. ISSN 0120-4645.  https://doi.org/10.25100/cdea.v36i67.8663.

Es común la evaluación de cursos universitarios por medio de la opinión de los involucrados en el proceso formativo, respondiendo a un formato evaluativo tipo Likert para sintetizar el desempeño docente. Esta investigación surge con la intención de evaluar de forma integral el desarrollo de un curso, incluyendo a todos los actores que intervienen en el proceso académico. El objetivo principal de esta investigación es determinar la efectividad del método de formación constructivista en el programa de administración de empresas, siendo evaluada a partir del Cuadro de Mando Integral (CMI) y demás herramientas de gestión administrativa; desde una perspectiva del estudiante, del empresario, de la institución y la docencia. Para la validación de esta herramienta, se aplica en un curso del área de procesos (Gestión de Procesos) y se replica en aquellos donde se aplica la metodología constructivista dentro de la Universidad. Para el estudio se utilizó un análisis cuantitativo y cualitativo apoyado en encuestas y lista de chequeo, realizadas y evaluadas por estudiantes (38) y cuatro empresarios. Esta investigación presenta como principal resultado una hoja de ruta que ayuda a la dinámica de la evaluación de la educación de forma integral en cada curso universitario y a la vez contribuye para mejorar el desempeño de los diferentes actores involucrados en la enseñanza superior.

Palavras-chave : Evaluación de la educación; Administración de empresas; Enseñanza superior; Método de formación; Metodología.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )