SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 número67Sustainable design of reverse supply chain for solid waste in MexicoIdentification of managerial competencies of the organizational leaders of the Passifloraceae production sector in the Huila Department índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Cuadernos de Administración (Universidad del Valle)

versão impressa ISSN 0120-4645versão On-line ISSN 2256-5078

Resumo

AGUDELO, Nathali Portilla; BALCAZAR, Steven Becerra; GAITAN, Carolina López  e  MANBUSCAY, Andrés Felipe Ortiz. Vigilancia e inteligencia estratégica para ingredientes naturales del Valle del Cauca. cuad.adm. [online]. 2020, vol.36, n.67, pp.48-60.  Epub 18-Set-2020. ISSN 0120-4645.  https://doi.org/10.25100/cdea.v36i67.8441.

El propósito de esta investigación es explorar por medio de vigilancia e inteligencia estratégica las tendencias científicas, tecnológicas y comerciales de 10 ingredientes naturales priorizados en el marco del proyecto “Fortalecimiento de las capacidades de I+D+i para la producción de ingredientes naturales (IN) a partir de biomasa residual, Palmira, Valle del Cauca, Occidente” desarrollado por la Universidad del Valle, Corporación Biotec y la Gobernación del Valle. Esto en concordancia con el reconocimiento y liderazgo que tiene el Valle del Cauca en el sector agrícola a nivel nacional e internacional, que lo convierte en un territorio atractivo para la inversión con impacto en el crecimiento, el bienestar y la competitividad de la región. Estas ventajas se podrían potenciar con el aprovechamiento de la biomasa residual de la agroindustria del sector frutícola en el desarrollo de IN que generen valor agregado en la cadena, impactando positivamente en la salud pública, en la industria de alimentos y la cosmética. La metodología de esta investigación se fundamenta en el desarrollo de una vigilancia e inteligencia estratégica de 10 IN, sobre los cuales se explora información pertinente y se genera conocimiento para apoyar la selección de tres IN potenciales a partir de la biomasa residual de frutales tropicales del departamento, que en el marco del proyecto se producirán a escala de prototipo en una fase posterior. Estos IN priorizados en este ejercicio provienen de biomasa residual de frutales tales como la piña, la guanábana y el chontaduro.

Palavras-chave : Vigilancia tecnológica; Inteligencia estratégica; Ingredientes naturales; Frutales del Valle del Cauca; Biomasa residual.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )