SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 número67Training for professional judgment in accounting education índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Cuadernos de Administración (Universidad del Valle)

versão impressa ISSN 0120-4645versão On-line ISSN 2256-5078

Resumo

DELGADO CADENA, María Victoria. Brechas laborales de género y desafíos de la economía digital Hallazgos de las entidades de la gobernanza global. cuad.adm. [online]. 2020, vol.36, n.67, pp.158-171.  Epub 18-Set-2020. ISSN 0120-4645.  https://doi.org/10.25100/cdea.v36i67.8767.

El artículo hace una revisión descriptiva de los estudios más recientes que sobre brechas laborales de género han elaborado las principales entidades de la gobernanza global, enfatizando los hallazgos que señalan la persistencia de menor participación laboral femenina, menores salarios y escasa representación en los cargos de alta dirección en las empresas y el sector público. Los estudios revisados son principalmente de entidades que orientan las acciones legislativas de los gobiernos nacionales, tales como la Organización de las Naciones Unidas, ONU; la Organización Internacional del Trabajo, OIT; El Fondo Monetario internacional, FMI; El Banco Mundial; la Organización de Cooperación para el Desarrollo, OCDE; los cuales coinciden en advertir que las mujeres además de encarar brechas tradicionales, enfrentan nuevos y complejos desafíos como los que traen las trasformaciones tecnológicas y científicas que están cambiando el escenario del trabajo en el mundo. Cuestiones como la digitalización, la automatización, la inteligencia artificial y otras tecnologías emergentes, transformarán aún más la sociedad. Lo efectos pueden ser de gran impacto para las mujeres pues pese a haberse educado en diversas ramas del saber, son minoría y están subrepresentadas en las áreas de mayor crecimiento, las llamadas CTIM, acrónimo para Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas. Por lo anterior, las entidades sugieren acciones que eviten la rápida erosión de los logros alcanzados y el surgimiento de inéditas formas de segregación, desplazamiento o precarización del trabajo femenino.

Palavras-chave : Brechas laborales; Género; Tecnología; Gobernanza global; CTIM.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )