SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 número68Developing Boyacá’s traditional soups as frozen, vacuum-packed productsUniversity reports in Colombia: a contribution to accountability índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Cuadernos de Administración (Universidad del Valle)

versão impressa ISSN 0120-4645versão On-line ISSN 2256-5078

Resumo

ESPINAL, Edwin Arango; MOLANO, Raquel Ceballos  e  GIRALDO, Lida Valentina Patiño. Gobernanza Territorial: Un Análisis Bibliométrico. cuad.adm. [online]. 2020, vol.36, n.68, pp.14-27.  Epub 13-Fev-2021. ISSN 0120-4645.  https://doi.org/10.25100/cdea.v36i68.9702.

La gobernanza territorial ha tomado diferentes definiciones en el espectro académico, sin embargo, se considera como unidad de análisis, un elemento importante de estudio para la estrategia del desarrollo económico regional, no en vano, se ha configurado como un campo de interés para los científicos sociales en los últimos años. El propósito de esta investigación es analizar el cuerpo de literatura desarrollada alrededor de la gobernanza territorial, identificando la tendencia de crecimiento en el tiempo, países con mayor interés académico, autores más relevantes, características fundamentales de la gobernanza territorial descritas en clúster, coocurrencia de términos y finalmente, líneas futuras de investigación. Para cumplir el objetivo de este estudio se emplea un análisis bibliométrico de la literatura, para ello, se examinaron 276 documentos extraídos de Web of Science. Los resultados sugieren que el campo de la gobernanza territorial viene creciendo en los últimos seis años, y Brasil, país Latinoamericano, se ubica dentro de las cinco regiones con mayor producción. Se observa que los tópicos de mayor interés han girado en cómo la gobernanza territorial se relaciona con el desarrollo del territorio, y la política territorial. La investigación futura debe estar dirigida a la integración entre la gestión de los recursos hídricos y la planificación del uso del suelo, con el fin de propiciar un futuro territorial sostenible, la sostenibilidad territorial.

Palavras-chave : Análisis bibliométrico; Gobernanza territorial; Administración territorial; Planificación regional.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )