SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número67O medo trapaceia e o consumo seduz. Duas caras do modelo psicológico dominante em tempos de globalização índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Universitas Humanística

versão impressa ISSN 0120-4807

Resumo

BLAIR, Elsa; GRISALES HERNANDEZ, Marisol  e  MUNOZ GUZMAN, Ana María. Conflictividades urbanas vs. «guerra» urbana: otra «clave» para leer el conflicto en Medellín. univ.humanist. [online]. 2009, n.67, pp.29-54. ISSN 0120-4807.

El conflicto urbano en Medellín, entre 1995 y 2005, ha sido analizado, fundamentalmente, como una guerra urbana que se explicaría a partir del conflicto político armado a nivel nacional. La presencia de actores armados vinculados a las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) -fundamentalmente el Bloque Cacique Nutíbara- y a las guerrillas [Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y Ejército de Liberación Nacional (ELN)], permitió a muchos analistas explicar el conflicto en Medellín como «expresión local» del conflicto político a nivel nacional. En este artículo cuestionamos esa tesis. Sostenemos que más que una «guerra» urbana, explicable desde el ámbito de lo nacional y bajo una concepción muy estatal e «instrumental/racional» de lo político o del poder, Medellín ha vivido insertada en una multiplicidad de conflictos que se articulan de maneras específicas y que involucran aspectos bastante más subjetivos, presentes en dinámicas barriales pre-existentes a la «guerra», que justo por eso preferimos llamar «conflictividades urbanas». Sobre la base de lo encontrado en la investigación, sugerimos a los expertos en violencia urbana algunas nuevas «claves» de interpretación del conflicto en Medellín. Una de ellas está atada a aspectos o a dimensiones subjetivas de la vida barrial que intervienen significativamente en la dinámica de los conflictos, incluidos los conflictos políticos.

Palavras-chave : conflicto; conflictividades urbanas; guerra; actores de la guerra.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons