SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número77Triunfantes, deslocados sociais e Cinderelas Representações sobre raça e promoção social na segunda metade do século XXO processo de etno-racização e resistência na era multicultural: Ser preto em Bogotá índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Universitas Humanística

versão impressa ISSN 0120-4807

Resumo

LOPEZ NAJERA, Verónica Renata. Reflexiones y visiones sobre la antropología social en el México contemporáneo desde una mirada descolonial. univ.humanist. [online]. 2014, n.77, pp.121-141. ISSN 0120-4807.

En este artículo reflexiono sobre el desarrollo de la antropología mexicana durante las últimas décadas, especialmente a partir de la publicación del texto De eso que llaman antropología mexicana (Warman, Nolasco, Bonfil, Olivera y Valencia, 1970), ya que considero que dicha publicación representa un giro en la práctica antropológica al presentar un acercamiento mucho más militante y activo, a la vez de reconocer una dimensión colonial en su configuración como disciplina. Me interesa evidenciar cuáles fueron las transformaciones de la antropología social en México a partir de esa década y cuál ha sido la presencia del debate poscolonial en la disciplina. Analizar asimismo si se ha generado una mirada critica y descolonial desde la cual se cuestionan las formas en que se representa a lo indígena como alteridad, contrastando así la influencia de la política indigenista del Estado mexicano posrevolucionario que tuvo vigencia hasta finales de la década de 1970. Por último, señalo las dos vertientes de la antropología mexicana que considero que han formulado una lectura cercana al debate poscolonial, aunque no necesariamente se reconozcan como parte de esa perspectiva.

Palavras-chave : Antropología social en México; Alteridad y colonialismo; Indigenismo y descolonización; Antropología social; Indigenismo; Descolonización; México.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )