SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número86Anotações sobre o uso da etnografia e a teoria fundamentada em ciência política. Uma análise ampla da participação política e do Estado em assentamentos informais da periferia de Buenos Aires, ArgentinaA foto-etnografia como metodologia de pesquisa para o estudo de manifestações comemorativas contestatárias no espaço público índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Universitas Humanística

versão impressa ISSN 0120-4807

Resumo

OLMOS-ALCARAZ, Antonia; COTA, Ariana S.; ALVAREZ-VEINGUER, Aurora  e  SEBASTIANI, Luca. Etnografía con los movimientos de lucha por el derecho a la vivienda en el sur de Europa: retos metodológicos en la investigación colaborativa para la acción social. univ.humanist. [online]. 2018, n.86, pp.139-166. ISSN 0120-4807.  https://doi.org/10.11144/javeriana.uh86.emld.

Stop Desahucios 15M Granada (Andalucía-Estado Español) es un movimiento que nace en 2011 en el Sur de Europa ante la ausencia de alternativas habitacionales para un gran número de personas que hipotecaron sus vidas y ante la incapacidad del Estado de ofrecer soluciones prácticas a dicho problema. A partir de este ecosistema de acción social, compartiremos los pasos que estamos dando para sumergirnos en nuevas formas de hacer-habitar una investigación etnográfica desde “el común”, lo colaborativo y la producción colectiva del conocimiento junto al movimiento de lucha por el derecho a la vivienda Stop Desahucios 15-M Granada. Comenzaremos con unas breves coordenadas sobre los lugares desde donde vivimos-investigamos, para después compartir los procesos activados que denominamos dispositivos de escucha (grupos de debate, proyecto transmedia) junto al grupo. Un proceso de coinvestigación atravesado por la voluntad de descolonizar la práctica etnográfica recurriendo al pluriversalismo metodológico y a la centralidad del proceso de subjetivación política.

Palavras-chave : etnografía colaborativa; pluriverso metodológico; subjetivación política.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )