SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número50Bibliometric and Quality Analyses of the Journal Signo y Pensamiento (1982-2006)Epistemologic Reflection on Media Studies índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Signo y Pensamiento

versão impressa ISSN 0120-4823

Resumo

MARIN ARDILA, Luis Fernando. La noción de paradigma. Signo pensam. [online]. 2007, n.50, pp.34-45. ISSN 0120-4823.

El artículo reclama la importancia de la noción de paradigma y el conocimiento o reflexión sobre los paradigmas que reproducimos al orientar nuestra acción vital y nuestra comprensión de las distintas facetas de la existencia. Denominamos paradigmatología al estudio de los paradigmas como lógica, semántica e ideológica del conocimiento y la praxis. Dos autores concurren a nutrir este dominio teórico: Thomas S. Kuhn y Edgar Morin; cada uno, desde perspectivas distintas, ha abierto un horizonte de pensamiento que promueve el debate sobre el conocimiento, su estructuración, su historia y su incorporación en la vida académica y en la producción investigativa. Los paradigmas son especies de anteojos o linternas que nos hacen visibles y audibles unos fenómenos y ocultan o dejan otros sobre un trasfondo inconsciente. El artículo concluye con la ilustración de un paradigma imperante en la praxis educativa y pedagógica que posee una potencia tal que se se ha “naturalizado”; se trata del paradigma transmisionista de la educación, en el que se concibe y se vive el lenguaje como un instrumento, el conocimiento como una representación y la pedagogía como transmisión.

Palavras-chave : paradigma; crisis de paradigma; paradigma imperante; imagen; complejidad.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons