SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número1Quality of life in patients with diabetic nephropathyRisk factors in consumption of alcoholic drink between secondary school students índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Investigación y Educación en Enfermería

versão impressa ISSN 0120-5307versão On-line ISSN 2216-0280

Resumo

NAVARRO LECHUGA, Edgar  e  VARGAS MORATH, Rusvelt. Factores de riesgo para adquirir VIH/SIDA en adolescentes escolarizados de Barranquilla, 2003. Invest. educ. enferm [online]. 2005, vol.23, n.1, pp.44-53. ISSN 0120-5307.

Objetivos Se determinaron factores de riesgo, conocimientos, actitudes, y prácticas para contraer VIH/SIDA, en adolescentes de bachillerato de Barranquilla, durante julio - noviembre de 2003. Metodología Estudio descriptivo transversal. Mediante un muestreo bietápico, a través de un cuestionario tipo CAP, se encuestaron 751 adolescentes entre 14 y 19 años, de los grados noveno, décimo y undécimo, de colegios pertenecientes a los núcleos educativos 2 y 4 de la ciudad. Resultados 42.8% del total de adolescentes no tienen conocimientoadecuado del tema, 1.2% de los hombres y 0.6% de las mujeres asumen actitudes de rechazo, 34.8% ya han tenido sexo, existe asociación entre género y haber tenido más de un compañero(a) sexual y tener relaciones con desconocidos (p<0.05). La mayoría de hombres (73.9%) y mujeres (67.1%) no usan siempre el condón; 37.3% creen que no tienen riesgo de contraer VIH, y 34.6% no lo saben ni consideran que poseen factores de riesgo. Conclusiones Muchos adolescentes tienen conocimientos insuficientes sobre VIH/SIDA. Sus actitudes son de aceptación de la enfermedad, con un manejo adecuado del tema, pero presentan factores de riesgo para infectarse y desconocen el riesgo real. Se necesita educar para modificar conductas de riesgo en esta población. Palabras clave: Factores de riesgo, conocimientos, actitudes y prácticas en salud, conductas del adolescente, VIH-SIDA, infecciones por VIH.

Palavras-chave : Factores de riesgo; conocimientos; actitudes y prácticas en salud; conductas del adolescente; VIH-SIDA; infecciones por VIH.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons