SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número2Factors that take part in the usage of the health services from senior adultsEffectiveness of an educational program in the control of diabetic patients índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Investigación y Educación en Enfermería

versão impressa ISSN 0120-5307versão On-line ISSN 2216-0280

Resumo

ARZUAGA S, María Angélica; PALACIO C, Martha Lucía; JARAMILLO S, Diva Estela  e  URIBE J, Tulia María. El control de la reproducción como resultado de decisiones seguras o riesgosas. Invest. educ. enferm [online]. 2006, vol.24, n.2, pp.40-47. ISSN 0120-5307.

Objetivo: comprender el proceso que hombres y mujeres viven como pareja para realizar el control de la fertilidad. Metodología: estudio cualitativo realizado en Medellín, Colombia, entre los años 2002 y 2005. Se entrevistaron 17 hombres y 23 mujeres entre 20 y 35 años, de diferentes estratos sociales y niveles educativos, con una relación de pareja no inferior a un año. Metodológicamente se apoya en la teoría fundamentada. Resultados: los hallazgos muestran cómo las parejas, con base en las significaciones de lo femenino y lo masculino, asumen una determinada posición frente a cómo enfrentar la reproducción. Dicho afrontamiento es un proceso que se mueve entre decisiones que van desde correr riesgos hasta estar totalmente seguros. Según esto, algunos(as) están continuamente "buscando la seguridad" para no tener hijos(as) no deseados; otros, están permanentemente "corriendo el riesgo" de una gestación no deseada. Discusión: las estrategias utilizadas por las parejas para enfrentar la reproducción están mediadas por la interpretación que hacen de las normas de género; aquellas que buscan la seguridad asumen las normas de género de una manera flexible, las parejas que corren riesgos las asumen de forma rígida así como las relaciones de poder. Conclusiones: se concluye que las significaciones de hombres y mujeres sobre el deber ser masculino y femenino, influyen en los comportamientos reproductivos. Los contextos y las significaciones que las parejas tienen de la reproducción, definen sus comportamientos en el control de la reproducción. Y conocer los contextos y las percepciones que tienen sobre la reproducción es fundamental si se quiere brindar una educación que transforme comportamientos.

Palavras-chave : planificación familiar; reproducción; toma de decisiones; salud de las mujeres.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons