SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número2The so-called "qualitative research": from their evolution dynamics to their undeniable achievements and present challengesHumanization of health contexts, a matter of leadership índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Investigación y Educación en Enfermería

versão impressa ISSN 0120-5307versão On-line ISSN 2216-0280

Resumo

CACERES MANRIQUE, Flor De María  e  PUERTO PEDRAZA, Henry Mauricio. Prevalencia de diagnósticos de Enfermería en personas en tratamiento oncológico. Invest. educ. enferm [online]. 2008, vol.26, n.2, pp.212-217. ISSN 0120-5307.

Objetivo: determinar los diagnósticos de enfermería de adultos con cáncer, en tratamiento, en la Unidad de Oncología del Hospital Universitario de Santander, en Bucaramanga, durante el primer semestre del 2006. Metodología: estudio observacional de corte transversal. Se valoraron 90 adultos en tratamiento oncológico. Se aplicó un formato de tamizaje para diagnósticos de enfermería con las características definitorias de la clasificación realizada por la NANDA. Posteriormente se hizo valoración focalizada para establecer el diagnóstico de enfermería. Se consideró positivo cuando se encontraron al menos dos características definitorias, o una de riesgo. Los datos fueron sistematizados y se calcularon las prevalencias con IC95%. Resultados: se identificaron 142 diagnósticos. La mayor prevalencia correspondió a riesgo de lesión 94% (IC95% 88-98), la siguen conocimientos deficientes 92% (IC95% 85-97), riesgo de infección 91% (IC95% 84-96), patrón sexual inefectivo 84% (IC95% 77-92), disposición para mejorar el régimen terapéutico 84% (IC95% 76-91), conductas generadoras de salud, disposición para mejorar la comunicación y déficit de actividades recreativas, cada uno con 78% (IC95% 68-85). Conclusiones: la enfermera oncológica cuenta con el proceso de enfermería, herramienta valiosa para estandarizar el cuidado y mejorar la calidad de atención al paciente. Debe valorar su paciente, determinar los diagnósticos de enfermería, realizar las intervenciones según los diagnósticos y evaluar los resultados. Los diagnósticos más prevalentes recayeron en riesgos, déficit y disposición para mejorar. Las intervenciones de enfermería ayudan a minimizar los riesgos, suplir el déficit y aprovechar la disposición de la persona para promover calidad de vida, con la participación de la enfermera.

Palavras-chave : cáncer; diagnósticos de enfermería; atención de enfermería; prevalencia.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons