SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número1Vulnerabilidade a infecções de transmissão sexual e AIDS em mulheres em situação de deslocamento forçado. Medellín, Colômbia índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Investigación y Educación en Enfermería

versão impressa ISSN 0120-5307versão On-line ISSN 2216-0280

Invest. educ. enferm v.28 n.1 Medellín jan./jun. 2010

 

EDITORIAL

 

Nuevos cambios, nuevos retos para Investigación y Educación en Enfermería en una Facultad que cumple 60 años

 

 

María de los ángeles Rodríguez Gázquez1

 

1 Enfermera, Ph.D en Salud Pública. Editora de Investigación y Educación en Enfermería. Profesora de la Facultad de Enfermería de la Universidad de Antioquia, Colombia. Correo electrónico: marodriguez@tone.udea.edu.co


 

Recibir como editora a Investigación y Educación en Enfermería, que con sus 28 años de existencia es una publicación madura y de altísima calidad, es un reto complejo; más que todo en este siglo, en el que la ciencia se divulga especialmente por medio de publicaciones, en las que la revista científico-técnica es uno de los principales canales de divulgación entre las comunidades investigativas.

Nuestra revista seguirá cumpliendo con las exigencias de periodicidad, actualidad de sus contenidos y arbitraje de los artículos por pares, entre otros; siendo la uno de los mayores retos mejorar el aprovechamiento del conocimiento que es consignado en sus páginas, que es considerado, además, uno de los criterios más importantes a la hora de evaluar la calidad de una publicación.

Como revista científica, tenemos la obligación de cumplir el propósito social de legitimar, almacenar y llevar el registro riguroso del conocimiento, haciéndolo accesible no sólo en el ámbito regional y nacional, sino mundial. Es por eso que Investigación y Educación en Enfermería, consciente de su responsabilidad, seguirá cumpliendo con su compromiso con la comunidad académica con estos tres cambios:

El primero, es un gran esfuerzo por mejorar la periodicidad, pasando de dos a tres números al año, permitiendo incluir un mayor número de artículos, lo que seguramente contribuirá a una mejor difusión del conocimiento que se está generando en las áreas temáticas cubiertas por nuestra revista.

El segundo, tiene que ver con la inclusión del título y el resumen de los artículos en portugués, además de castellano e inglés como se venía haciendo, lo que tiene por objeto facilitar el acceso a nuestra revista a un público luso parlante que viene escribiendo cada vez con mayor frecuencia en nuestras páginas.

El tercero, ha sido la utilización de la plataforma Open Journal System que ayudará a un manejo más eficiente del proceso editorial de los artículos que son presentados para estudio de su posible publicación en Investigación y Educación en Enfermería. Cabe anotar que todos los elementos de este software han sido traducidos y se encuentran disponibles en estos momentos en castellano, inglés y portugués, para facilitar el acercamiento de lectores, autores, revisores y miembros de los comités editorial y científico.

Un reto al que nos venimos sometiendo cada dos años, y para el cual nos estamos preparando, es la participación en la evaluación de la calidad científica y editorial, la estabilidad y la visibilidad alcanzada, mediante el sometimiento a la Convocatoria para Actualización del Publindex 2011 del Departamento de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colombia –COLCIENCIAS-, la que tiene como propósito actualizar el índice Bibliográfico nacional de publicaciones seriadas científicas y tecnológicas categorizando y certificando la excelencia de la publicación. Estamos convencidos de la necesidad de esta actividad y de que obtendremos el debido reconocimiento a la ardua, pero tremendamente gratificante tarea de sostener un medio de difusión académico en enfermería en nuestros tiempos.

Por último, y en un momento en que la Facultad de Enfermería cumple 60 años de existencia, y que la revista tiene casi la mitad de esta edad, quiero invitar a que todas las personas que de una u otra manera han contribuido a que nuestra revista sea lo que es hoy, a que sigan participando con esta publicación, que por sí misma, es un premio al talento creativo de nuestra disciplina, y que nos hace una comunidad activa y viva.

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons