SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número3Revisitando o debate da formação em Enfermagem: de onde partimos e para onde vamosA intermediação cultural como forma de cuidado índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Investigación y Educación en Enfermería

versão impressa ISSN 0120-5307

Resumo

FERREIRA DA MATA, Luciana Regina; CALDAS FERREIRA, Taciana  e  CAMPOS DE CARVALHO, Emília. Acciones de enfermería en el perioperatorio y en la preparación para el alta hospitalaria del paciente prostatectomizado. Invest. educ. enferm [online]. 2013, vol.31, n.3, pp.406-413. ISSN 0120-5307.

Objetivo. Identificar las acciones de enfermería en el perioperatorio y en la preparación para el alta hospitalaria del paciente prostatectomizado. Metodología. Estudio de corte transversal con toma de información retrospectiva. La recolección de los datos se hizo a partir de las historias clínicas de los pacientes sometidos a prostatectomía parcial o radical entre agosto de 2009 a agosto de 2010 en hospitales de Divinópolis, Minas Gerais, Brasil. Resultados. Se identificaron 121 pacientes, cuya edad promedio era de 67 años. El diagnóstico más frecuente fue el cáncer de próstata (70%). Los principales cuidados preoperatorio fueron: la medición de los signos vitales (55%), la administración de medicamentos (52%), la educación sobre el ayuno (50%) y la administración del enema (45%). En el postoperatorio, entre los que mayores porcentajes presentaron estuvieron: la toma de signos vitales (100%), la medición de la orina y el vaciado de la bolsa recolectora (100% cada uno), la curación de la herida quirúrgica (77%) y la evaluación de la secreción del drenaje de Penrose (48%). Para el alta hospitalaria, de 25 tipos de cuidados observados, el más realizado fue el de la educación sobre la manipulación del catéter urinario (16%). Conclusión. El estudio identificó debilidades en la atención del paciente prostatectomizado, especialmente en la educación para el cuidado en el hogar.

Palavras-chave : atención de enfermería; prostatectomía; atención perioperativa; alta del paciente.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )