SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 número1Validação de um instrumento para medir o desempenho dos tutores na promoção da aprendizagem autodirigido usando análise fatorial confirmatórioEstilos de vida de estudantes de Enfermagem de uma universidade pública colombiana índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Investigación y Educación en Enfermería

versão impressa ISSN 0120-5307

Resumo

DUARTE TORRES, Diana Milena; TORRES BOLANOS, Yuri Marcela  e  MORENO FERGUSSON, María Elisa. Cuerpo y corporalidad en adolescentes y adultos jóvenes con lesión traumática de la médula espinal. Invest. educ. enferm [online]. 2016, vol.34, n.1, pp.84-93. ISSN 0120-5307.  https://doi.org/10.17533/udea.iee.v34n1a10.

Objetivo.Describir los significados que otorgan los adolescentes y adultos jóvenes a los cambios en el cuerpo y la corporalidad luego de una lesión traumática de la medula espinal. Métodos. Estudio cualitativo basado en el interaccionismo simbólico, en el cual participaron 12 adolescentes y adultos jóvenes con trauma raquimedular con un tiempo mayor a seis meses desde el evento. La información se recolectó a través de entrevistas de profundidad y diarios de campo. En el proceso de codificación y categorización de los datos, se siguieron los lineamientos propuestos por Corbin y Strauss. Resultados. Se identificaron cuatro categorías que describen los significados que tienen para los participantes los cambios en el cuerpo y la corporalidad: Transformación de la imagen de sí mismo, vivir contradicciones en las relaciones con otros, soportar la carga de la discapacidad y adaptarse a la nueva condición. Conclusión. Los resultados permiten comprender los significados que otorgan las personas con lesión medular a su condición, para poder brindar un cuidado de enfermería individual enfocado en las necesidades particulares, para ayudarlos a ellos y a sus familias a adaptarse a la situación.

Palavras-chave : Enfermería de rehabilitación; traumatismos de la médula espinal; personas con discapacidad; adolescente; adulto joven; adaptación; teoría de enfermería.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Inglês | Espanhol     · Inglês ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons