SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 número1Valorização do cuidado de Enfermagem brindado durante o processo de parto. Ensaio clínico controlado de uma intervenção baseada na Teoria de Swanson versus cuidado convencionalCarga financeira familiar associada ao cuidado da criança com câncer índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Investigación y Educación en Enfermería

versão impressa ISSN 0120-5307versão On-line ISSN 2216-0280

Resumo

BOLIVAR MURCIA, María Paula; CRUZ GONZALEZ, Joan Paola  e  RODRIGUEZ BELLO, Luz Angélica. Simulación del cambio en el riesgo psicosocial en personal de enfermería después de implementación de política de buenas prácticas en el tratamiento del riesgo. Invest. educ. enferm [online]. 2018, vol.36, n.1, e6. ISSN 0120-5307.  https://doi.org/10.17533/udea.iee.v36n1e06.

Objetivo

Evaluar el cambio en el tiempo de la gestión del riesgo psicosocial para el personal de enfermería de una clínica de tercer nivel de complejidad de Bogotá (Colombia).

Métodos

Estudio descriptivo y correlacional realizado bajo el enfoque de la gestión del riesgo (identificación, análisis, evaluación y tratamiento). Se estudia el riesgo psicosocial del personal de enfermería mediante modelos de dinámica de sistemas a 10 años (con y sin implementación de política de buenas prácticas en el tratamiento del riesgo) en dos escenarios: cuando el personal de enfermería trabaja turnos de 6 horas (mañana o tarde), y cuando se laboran 12 horas (doble turno o turno de noche).

Resultados

Al implementar una política de buenas prácticas en el tratamiento del riesgo, el escenario de doble turno evidencia mejora entre el 25% al 88% en las variables de:salud,motivación laboral,burnout,nivel de servicioyproductividad;así como en las variables de la organización asociadas a número de pacientes, personal de enfermería, y utilidad. Así mismo, el escenario de un solo turno con buenas prácticas genera mejora en todas las variables mencionadas y estabilidad en las variables ausentismo y renuncias.

Conclusión

El mejor escenario es el de un solo turno, con aplicación de buenas prácticas de tratamiento del riesgo, con relación al escenario de doble turno con buenas prácticas, lo que permite concluir que las buenas prácticas tienen efecto positivo en las variables del personal de enfermería y en las asociadas a la organización.

Palavras-chave : riesgos laborales; agotamiento profesional; administración de los servicios de salud; personal de enfermería; gestión de riesgos.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Inglês | Espanhol     · Inglês ( pdf )