SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 número3"Vozes não ouvidas": percepções de mulheres com transtorno mental sobre o rastreamento cotidiano da violência doméstica por enfermeiras. Uma análise qualitativaNational Early Warning Score 2 e ácido láctico (NEWS2-L) na predição de deterioração clínica precoce em pacientes com dispneia no atendimento pré-hospitalar índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Investigación y Educación en Enfermería

versão impressa ISSN 0120-5307versão On-line ISSN 2216-0280

Resumo

SAAVEDRA ESPINOSA, Jessica Natalia et al. Barreras y facilitadores que influyen en la adopción de estilos de vida saludables en personas con enfermedad cardiovascular. Invest. educ. enferm [online]. 2021, vol.39, n.3, e04.  Epub 05-Nov-2021. ISSN 0120-5307.  https://doi.org/10.17533/udea.iee.v39n3e04.

Objetivo:

Medir el cambio en el estilo de vida y describir las barreras y los facilitadores percibidos que influyen en la adopción de un estilo de vida saludable en personas con enfermedad cardiovascular.

Métodos:

Estudio mixto de ejecución concurrente en el centro de salud público del municipio de Tausa, Colombia. La fase cuantitativa correspondió a un método analítico longitudinal, en el que se aplicó el instrumento FANTÁSTICO a 28 pacientes del programa a los 0 y 120 días de realizada una intervención breve de enfermería (encuentros presenciales y llamadas telefónicas). La fase cualitativa se realizó con un abordaje micro-etnográfico aplicando una entrevista semiestructurada a 12 de los 28 participantes, después de 120 días de realizada la intervención.

Resultados:

En la fase cuantitativa, se encontró un cambio estadísticamente significativo (p<0.05) en la mejoría del puntaje total y en los dominios de actividad física, tipo de personalidad e introspección entre el día 0 y 120. En la fase cualitativa, surgieron 13 categorías relacionadas con barreras y facilitadores para la adopción de un estilo de vida saludable: cuatro facilitadores y una barrera para la actividad física, tres facilitadores y tres barreras para la alimentación y dos facilitadores para el manejo del estrés. Al integrar los resultados, es posible explicar que, para el cambio en las conductas de alimentación, actividad física y manejo del estrés, inciden factores personales biológicos y psicológicos e influencias interpersonales y situacionales que coinciden con los supuestos y proposiciones del Modelo de Promoción de la Salud de Nola Pender.

Conclusión:

El estilo de vida de los participantes cambió positivamente en tres de los dominios y el total del instrumento, lo que puede ser explicado mediante la triangulación simultánea, por los facilitadores y barreras percibidos como influyentes en la adopción de conductas para la adquisición de un estilo de vida saludable.

Palavras-chave : estilo de vida saludable; enfermería; promoción de la salud; enfermedades cardiovasculares..

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )