SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 número3Efeito do medo, preocupação e fatores de risco para COVID-19 complicado no autocuidado em idosos e idososA adaptação do homem ao papel de enfermeiro. "Ser artesão na construção da sua carreira profissional" índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Investigación y Educación en Enfermería

versão impressa ISSN 0120-5307versão On-line ISSN 2216-0280

Resumo

MOVAHED, Ehsan et al. Eficacia de la aplicación de un programa educativo basado en el Modelo de Creencias sobre la Salud en la adopción de conductas preventivas de la automedicación entre las mujeres de Irán. Un ensayo controlado aleatorio. Invest. educ. enferm [online]. 2022, vol.40, n.3, e11.  Epub 13-Fev-2023. ISSN 0120-5307.  https://doi.org/10.17533/udea.iee.v40n3e11.

Objetivo.

Evaluar la eficacia de la aplicación de un programa educativo basado en el Modelo de Creencias sobre la Salud (MCS) en la adopción de conductas preventivas de la automedicación entre las mujeres de Irán.

Métodos.

Estudio de intervención con evaluación pre y post. Se seleccionaron 200 mujeres que acudieron a los centros de salud de Urmia, a quienes se asignaron a los dos grupos de estudio (tratamiento y control) mediante un muestreo aleatorio simple. Para la recolección de la información se utilizaron los cuestionarios sobre: Conocimientos acerca de la automedicación, conductas preventivas de la automedicación y el modelo de creencias sobre la salud. Se evaluó la validez de los cuestionarios por parte de los expertos y luego se comprobó su confiabilidad. La intervención educativa se llevó a cabo para el grupo de tratamiento durante cuatro semanas con 1 sesión semanal de 45 minutos de duración.

Resultados.

Las puntuaciones medias de los conocimientos, la susceptibilidad percibida, la gravedad percibida, los beneficios percibidos, las barreras percibidas, las señales para la acción, la autoeficacia y el rendimiento posterior a la intervención aumentaron en el grupo de tratamiento en comparación con el grupo de control, y todos los resultados fueron estadísticamente significativos (p<0.05). Además, los medios de comunicación social fueron eficaces para aumentar la concienciación y animar a tener una medicación adecuada. La mayor automedicación fue en la toma de analgésicos, pastillas para el resfriado y antibióticos, que mostró una disminución significativa en el grupo de tratamiento después de la intervención.

Conclusión.

El programa educativo basado en el Modelo de Creencias de Salud fue eficaz para reducir la automedicación entre las mujeres estudiadas. Además, se recomienda utilizar los medios de comunicación social para mejorar la concienciación y la motivación de las personas.

Palavras-chave : modelo de creencias sobre la salud; conducta; automedicación; mujeres..

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )