SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 número3Modos adaptativos de homens adultos durante a COVID-19: análise qualitativa sob o modelo de Roy índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Investigación y Educación en Enfermería

versão impressa ISSN 0120-5307versão On-line ISSN 2216-0280

Resumo

LOPEZ CARDENAS, William Iván et al. Percepciones del cuidado en dos modelos de atención de enfermería en UCI: aproximación cualitativa-comparativa. Invest. educ. enferm [online]. 2022, vol.40, n.3, e15.  Epub 14-Fev-2023. ISSN 0120-5307.  https://doi.org/10.17533/udea.iee.v40n3e15.

Objetivo.

Analizar en perspectiva comparada las percepciones sobre el cuidado de enfermería, el relacionamiento con los pacientes y los resultados del cuidado en dos equipos de enfermería de UCI de una institución hospitalaria de alta complejidad, cuyos Modelos de Atención de Enfermería (MAE) se diferencian por la proporción de enfermeras y Auxiliares de Enfermería (AE) por equipo y por las tareas y responsabilidades asignadas.

Métodos.

Etnografía particularista con adaptación a metodologías virtuales. Incluyó la caracterización sociodemográfica a 19 enfermeras y 23 AE, 14 entrevistas semiestructuradas, revisión de historias clínicas de pacientes y un grupo focal. Se realizó codificación, categorización, análisis inductivo, validación de resultados con participantes y se logró la saturación temática.

Resultados.

Se identificaron cuatro temas: i) Cuidados profesionalizados: una enfermería de valor superior ii) sentidos y sentires del cuidado iii) carga de cuidado, factores generadores e impactos y iv) omisión del cuidado como expresión concreta de la carga de trabajo.

Conclusión.

Los equipos de Enfermería comparados percibieron el cuidado de enfermería de maneras distintas, pues se vivenció a partir de las responsabilidades asignadas y las posibilidades de relacionamiento con los pacientes. En el MAE de la UCI donde predomina el cuidado directo de enfermeras con apoyo AE, se percibió el cuidado como atención holista, integral y empática, mientras que en la UCI donde predomina el cuidado delegado a AE se relacionó con el liderazgo administrativo y la gestión de la sala de UCI. En cuanto a resultados, el MAE de la UCI de cuidado directo por enfermeras mostró mejor desempeño en seguridad del paciente y fue más cercano al nivel de competencias y de responsabilidad legal de los equipos de enfermería.

Palavras-chave : enfermería de cuidados críticos; investigación en enfermería clínica; grupo de enfermería; servicios de enfermería; atención de enfermería; administración de los servicios de salud; modelo de prestación de cuidados de enfermería.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )