SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número3Moon Phase Influence on Catch Rates of Selar crumenophthalmus (Carangidae) in the Caribbean Sea off Colombia. A Generalized Linear Models ApproachSerological and Molecular Characterization of Potyvirus Associated to the Viral Disease of Tamarillo in Antioquia (Colombia) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Acta Biológica Colombiana

versão impressa ISSN 0120-548X

Resumo

RIVERA RONDON, CARLOS ALBERTO; ZAPATA, ANGELA MARÍA  e  DONATO RONDON, JHON CHARLES. ESTUDIO MORFOMÉTRICO DEL LAGO GUATAVITA (COLOMBIA). Acta biol.Colomb. [online]. 2010, vol.15, n.3, pp.131-144. ISSN 0120-548X.

En el lago Guatavita se estudiaron sus características morfométricas con el objeto de analizar las implicaciones de la morfología sobre su funcionamiento y discutir algunas hipótesis que existen sobre el origen del lago. El lago presenta una cubeta con una forma cónica, bajo desarrollo del perímetro, profundidad máxima de 30 m y profundidad relativa de 7,9%. La curva hipsográfica indica que el lago presenta un aumento constante del área de la sección con respecto a la profundidad. La forma del lago promueve una estratificación térmica que se mantiene durante ocho meses del año, un hipolimnio hipóxico y un fuerte gradiente en la conductividad y en la concentración de amonio. Estos resultados indican un papel muy importante de la profundidad sobre las características físicas y químicas del lago que a su vez determinan la dinámica de las comunidades biológicas y una baja productividad fitoplanctónica.

Palavras-chave : batimetría; limnología física; lago de montaña; producción primaria fitoplanctónica.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons