SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número3Genetic parameters of fruit and seed biometric characteristics in Caesalpinia ebano (Fabaceae)Arabidopsis shows non-host constitutive resistance against Xanthomonas phaseoli pv. Manihotis índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Acta Biológica Colombiana

versão impressa ISSN 0120-548X

Resumo

SEDREZ, Mário Cesar et al. Hábitos Alimentarios de Paralonchurus brasiliensis (Perciformes: Sciaenidae) del sur del Brasil. Acta biol.Colomb. [online]. 2021, vol.26, n.3, pp.335-344.  Epub 24-Jan-2022. ISSN 0120-548X.  https://doi.org/10.15446/abc.v26n3.80609.

La pesca de arrastre de camarón afecta directamente a la especie de interes y a otras que no lo son, pero tambien quedan atrapadas, alterando los micro-hábitats y las vías tróficas marinas. Así, el presente estudio tuvo como objetivo analizar los hábitos alimentarios de Paralonchurus brasiliensis, como herramienta para evaluar el impacto de la pesca de arrastre sobre las cadenas alimentarias en ambientes marinos, en el Atlántico sur de Brasil. Se disecaron 1219 estómagos de P. brasiliensis capturados con "bycatch" del camarón Xiphopenaeus kroyeri, en Penha, litoral centro-norte de Santa Catarina, Brasil. El número de estómagos fue suficiente para la descripción de los hábitos alimentarios de P. brasiliensis, caracterizándola como una especie carnívora, predominantemente invertívora. Los resultados revelaron además que esta especie posee una dieta diversificada y constante, con mayor consumo de poliquetas, crustáceos y ofiuroides, entre otros componentes del macrobentos, todos íntimamente relacionados al sedimento. Se constató también que la especie de interes X. kroyeri no es una presa importante en la dieta de P. brasiliensis, a pesar de ocupar el mismo hábitat. De acuerdo con el presente estudio, P. brasiliensis puede ser caracterizada como una especie demersal bentónica, predadora, oportunista y de amplio espectro trófico. Este trabajo contribuye a la comprensión de las cadenas tróficas de los ecosistemas costeros, utilizando el caso de P. brasiliensis como modelo.

Palavras-chave : Fauna acompañante; arrastre de fondo; conservación; peces; pesquerías.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )