SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número3Sexual size and shape dimorphism in a population of blue-tailed skinks of the genus Plestiodon (Scincidae)Polyphenol content, antioxidant capacity and toxicity of Solanum ferrugineum (Solanaceae) with medicinal potential índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Acta Biológica Colombiana

versão impressa ISSN 0120-548X

Resumo

PARRA-GARCIA, Edison Andrés; RIVERA-PARRA, Nicole; RODRIGUEZ, Boris A  e  HOYOS RINCON, Isabel Cristina. Simulación de la dinámica de la biomasa en plancton de un embalse colombiano tropical andino de alta montaña. Acta biol.Colomb. [online]. 2021, vol.26, n.3, pp.404-413.  Epub 26-Jan-2022. ISSN 0120-548X.  https://doi.org/10.15446/abc.v26n3.83182.

Entender las relaciones entre las comunidades planctónicas en un embalse nos permite inferir posibles cambios en la redistribución de los flujos de materia y energía en este sistema. Este trabajo propone un modelo dinámico para representar la red trófica del embalse tropical Riogrande II, donde se integran las cadenas tróficas de pastoreo y detritus y se limitan las interacciones entre predadores, presas y recursos al introducir un factor limitante de encuentro con la presa (pmf). El modelo dinámico se enfoca en el balance de masas sustentado en una amplia búsqueda bibliográfica. Los datos usados para validar el modelo se colectaron de datos previamente reportados para el embalse durante los años 2010 y 2013. Los valores de pmf obtenidos en cada simulación, sugieren que el predador dominante puede acceder a su presa principal a ciertas concentraciones de fósforo total, con una probabilidad de encuentro que va desde 9,3 % hasta 17,7 %. Nuestros resultados indican que la mayor parte de la producción primaria es poco aprovechada por los consumidores en la zona fótica, sin embargo, ingresa en el flujo de la cadena detrítica de manera que soporta la producción de zooplancton casi por completo. Las relaciones causales asumidas en este modelo explican en gran medida las densidades de biomasa reportadas en estudios previos.

Palavras-chave : balance de masas; embalses; modelo matemático; predador-presa; redes tróficas.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )