SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número1Some hereditary and environmental aspects in cystic fibrosis cases from Cartagena (Colombia)Antenatal stimulation practices made by adult pregnant women who assist to antenatal control in Sincelejo (Colombia) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Salud Uninorte

versão impressa ISSN 0120-5552versão On-line ISSN 2011-7531

Resumo

GUEVARA-CUELLAR, César et al. Prevalencia de la toma de citología vaginal en estudiantes de una universidad pública de Colombia. Salud, Barranquilla [online]. 2008, vol.24, n.1, pp.23-30. ISSN 0120-5552.

Objetivo: Determinar la prevalencia de la toma de citología vaginal en las estudiantes de los seis primeros semestres de los programas profesionales de la Facultad de Salud de una universidad pública en Cali (Colombia) durante 2007. Materiales y métodos: Estudio descriptivo transversal con estudiantes de los seis primeros semestres de programas en la Facultad de Salud de una universidad pública en Cali a través de una encuesta en la que se determinó la toma de citología vaginal y comportamientos de salud sexual y reproductiva. Resultados: Participaron 180 estudiantes con un promedio de edad de 19,9±2,5 años. 41,7% de las encuestadas se habían realizado citología vaginal; de éstas, el 23,3% se la realizaban cada año. El 84% de las participantes habían reclamado el resultado. El 35,3% habían tenido un compañero sexual, y la edad promedio de inicio de relaciones sexuales fue 16,8±1,5 años. El principal argumento para no realizársela fue la condición de virginidad (40%). Se encontró asociación estadística entre la toma de citología vaginal con edad (p=0,002), el estar casada (p=0,002), el número de relaciones sexuales en el último mes (p<0.0001), el uso de métodos de planificación hormonal (p<0,0001) o el no uso de dichos métodos (p<0,0001). Conclusiones: La prevalencia de toma de citología vaginal en las estudiantes de los seis primeros semestres de los programas académicos de salud de una universidad pública en Cali es menor que la descrita en la población general según la Encuesta Nacional de Demografía y Salud 2005.

Palavras-chave : Citología vaginal; Papanicolau; cáncer de cuello uterino; estudiantes de medicina; prevalencia.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons