SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número1Antenatal stimulation practices made by adult pregnant women who assist to antenatal control in Sincelejo (Colombia)Health - related quality of life and socio-demographics determinants from adolescents in Barranquilla (Colombia) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Salud Uninorte

versão impressa ISSN 0120-5552versão On-line ISSN 2011-7531

Resumo

NAVARRO LECHUGA, Edgar  e  VARGAS MORANTH, Rusvelt. Síndrome metabólico en el suroccidente de Barranquilla (Colombia). Salud, Barranquilla [online]. 2008, vol.24, n.1, pp.40-52. ISSN 0120-5552.

Objetivo: Determinar las características demográficas y clínicas de pacientes con síndrome metabólico en un grupo de personas con dos o más factores de riesgo cardiovascular, con el fin de obtener un perfil que permita el posterior desarrollo de intervenciones médicas a nivel de promoción de la salud y prevención de la enfermedad, teniendo en cuenta los factores de riesgo modificables. Materiales y métodos: Se llevó a cabo un estudio descriptivo, tomando como referencia 63 individuos de la base de datos del proyecto "Enfermedades crónicas no transmisibles", a los cuales, previo consentimiento informado, se les tomó medidas antropométricas y una muestra de sangre para análisis bioquímico, con el fin de caracterizar adecuadamente los pacientes con síndrome metabólico. Resultados: La prevalencia de síndrome metabólico fue de 74,2%, y fue mayor en mujeres (78,7%) y personas de 50 a 59 años (84,2%). En el grupo de pacientes con síndrome metabólico, la prevalencia de sedentarismo fue de 74,5%, tabaquismo: 71,4% y consumo de alcohol: 63,25%. Los antecedentes clínicos más importantes fueron la diabetes, dislipidemia, obesidad, hipertensión y otras enfermedades cardiovasculares. Conclusiones: Se encontró una elevada prevalencia de síndrome metabólico en la población estudiada. Es necesario adelantar un estudio poblacional, con el fin de tener herramientas óptimas para el desarrollo de estrategias que promuevan los estilos de vida saludable.

Palavras-chave : Síndrome metabólico; prevalencia; factores de riesgo cardiovascular.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons