SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número1Metabolic syndrome in the southeast of Barranquilla (Colombia)Comparison between peak expiratory flow, paradoxical pulse and oxihemoglobin saturation, as index of severity of asthma exacerbation índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Salud Uninorte

versão impressa ISSN 0120-5552versão On-line ISSN 2011-7531

Resumo

TUESCA-MOLINA, Rafael et al. Calidad de vida relacionada con la salud y determinantes sociodemográficos en adolescentes de Barranquilla (Colombia). Salud, Barranquilla [online]. 2008, vol.24, n.1, pp.53-63. ISSN 0120-5552.

Objetivo: Evaluar las dimensiones de la calidad de vida relacionada con la salud y su relación con algunos determinantes sociodemográficos en adolescentes escolarizados. Métodos: Encuesta transversal realizada a 845 escolares de instituciones públicas y privadas de Barranquilla en el segundo semestre de 2007. Se empleó un interrogatorio estructurado que identificó determinantes sociodemográficos y la calidad de vida relacionada con la salud medido con el Short Form Health Survey (SF-12) en español adaptado a nuestra región. La tabulación se realizó en SPSS, versión 15 en español. Resultados: El nivel de participación de los encuestados fue del 98,81%. El 57,8% de los sujetos tienen de 14 a 15 años. La calidad de vida relacionada con la salud muestra diferencia principalmente de género. Las mujeres presentaron mejor puntuación en: salud general 33,8 ±23,8, rol emocional 64,9 ±42,9 y vitalidad 76,6 ±23,2. Los varones presentaron mejor puntuación en: función física, 86,16 ± 25,9; rol físico, 83,50 ±29,8; función social 78,09 ±29,4, e índice sumarial mental 6 9,32 ±15,7. Discusión: La función física es mejor en varones, al igual que la función social y el rol emocional; sin embargo, las mujeres mostraron mejor vitalidad. Según determinantes sociales, la función física y social presentan mayor puntuación en colegios privados y los estudiantes de colegios públicos, mayor puntuación en la salud general. A medida que aumenta la escala socioeconómica aumenta la puntuación de salud general. Los anteriores hallazgos estiman una diferencia de género en la calidad de vida y de manera indirecta reflejan la situación de la región o del país en cuanto a la percepción de la salud general y la salud mental.

Palavras-chave : Calidad de vida; adolescentes; escuela.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons