SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número3Evaluation of the psycho-social risks with the instrument "CTCPS-MAC" -support for the study of the conditions of the psycho-social work- in the Department of Public Works of the city hall of the South of Jalisco (México)Psychosocial working conditions and psychological exhaustion in workers of various business sectors in Center Orient, South Occidental and Caribbean Region in Colombia índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Salud Uninorte

versão impressa ISSN 0120-5552

Resumo

HENAO CASTANO, María; FAJARDO RAMOS, Elizabeth  e  NUNEZ RODRIGUEZ, Martha Lucía. La experiencia de estudiantes de enfermería ante el dolor infligido en la práctica clínica. Salud, Barranquilla [online]. 2014, vol.30, n.3, pp.431-441. ISSN 0120-5552.

Objetivo: Describir el significado de la experiencia de infligir dolor de los enfermeros en formación matriculados en el Programa de Enfermería de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad del Tolima (Colombia). Materiales y métodos: Se realizó una investigación con enfoque fenomenológico durante el semestre académico A 2012 (comprendido entre enero a junio). En la muestra participaron deforma voluntaria, luego de conocer la naturaleza y propósitos del estudio, 14 estudiantes, cuyas edades oscilaron entre 17 y 23 años. Se les aplicó una entrevista en profundidad de forma individual. Resultados: La experiencia expresada por los estudiantes permitió identificar dos categorías: las vivencias y las estrategias de afrontamiento ante la situación. Conclusión: La experiencia de causar dolor vivida por el enfermero novato difiere de la del enfermero experto según el estudio realizado por Madjar. La investigación demostró la necesidad de incluir en el currículo del Programa de Enfermería actividades que fomenten el desarrollo de estrategias de afrontamiento a partir de la aplicación de metodologías que le permitan al docente identificar las respuestas humanas del estudiante ante situaciones de estrés. Así como el estudiante interpreta los códigos de comunicación no verbal del otro, el sujeto de cuidado también descubre en su cuidador ese cúmulo de emociones, sentimientos, temores, y hasta logra interpretar en algunos casos el nivel de conocimiento que aflora durante su encuentro.

Palavras-chave : estudiantes; enfermería; dolor infligido; fenomenología.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )