SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número3Alcohol consumption among college medical students in Pasto (Colombia) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Salud Uninorte

versão impressa ISSN 0120-5552versão On-line ISSN 2011-7531

Resumo

MARRUGO-ARNEDO, Carlos et al. Determinantes sociodemográficos de la nutrición infantil en Colombia. Salud, Barranquilla [online]. 2015, vol.31, n.3, pp.446-457. ISSN 0120-5552.  https://doi.org/10.14482/sun.31.3.7366.

Objetivo: Estimar los determinantes sociodemográficos de la nutrición infantil en Colombia. Materiales y métodos: Estudio transversal a partir del microdato de la Encuesta Nacional de Demografía y Salud 2010, agrupados por regiones. Se estimaron cuatro modelos de regresión múltiple, en los que las variables dependientes fueron el puntaje Z de la Talla para la Edad (TPE) y del Peso para la Edad (PPE) con el fin de establecer los factores sociodemográficos de mayor incidencia, utilizando el método de Mínimos Cuadrados Ordinarios (MCO). Resultados: La región Caribe y Bogotá presentaron mayores problemas de desnutrición infantil. En el quintil de ingreso más bajo el promedio de TPE en la región Caribe fue de -1,18 (RIC -1,91 a -0,42), mientras que en el quintil más alto fue de -0,29 (RIC -1,57 a -0,12). En Bogotá el promedio fue de -2,22 (RIC -2,37 a -2,06) en el primer quintil de ingreso y -0,83 (RIC-1,38 a -0,26) en el quinto quintil. El ingreso, el índice de masa corporal y la educación de la madre tienen un impacto positivo en la nutrición de los niños. El orden de nacimiento y la edad del niño mostraron que tienen incidencia negativa. Conclusiones: En las regiones las diferencias en la talla de los niños son significativas según la posición socioeconómica del hogar. Elevar el nivel de ingresos de la población y los años de escolaridad, así como la prevención de embarazos en adolescentes, podría jugar un papel fundamental en la disminución de la de desnutrición.

Palavras-chave : nutrición infantil; salud; puntaje Z; ingreso.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons