SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número3Sociodemographic Determinants of child nutrition in ColombiaLifetime prevalence of cannabis use and academic performance in adolescents índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Salud Uninorte

versão impressa ISSN 0120-5552versão On-line ISSN 2011-7531

Resumo

GAVIRIA-CRIOLLO, Camilo Andrés; MARTINEZ-PORRAS, Diego Alexander; ARBOLEDA-CASTILLO, Andrés Fernando  e  MAFLA, Ana Cristina. Consumo de alcohol en estudiantes de medicina en Pasto (Colombia). Salud, Barranquilla [online]. 2015, vol.31, n.3, pp.458-466. ISSN 0120-5552.  https://doi.org/10.14482/sun.31.3.5800.

Objetivo: Evaluar la fiabilidad de la versión española del AUDIT y valorar el porcentaje de consumidores problemáticos de alcohol y factores de riesgo asociados en estudiantes de Medicina en Pasto (Colombia). Materiales y métodos: Se realizó un estudio transversal en una muestra aleatoria de 340 estudiantes de Medicina. Todos los sujetos fueron entrevistados por dos investigadores entrenados. De acuerdo a las características sociodemográficas, se incluyó variables como la edad, sexo, residencia, nivel socioeconómico (SES), estado civil y año de estudio. La prueba de identificación de trastornos por alcohol (AUDIT) de 10 ítems fue usada para evaluar el consumo de alcohol. Las correlaciones inter-ítem y el coeficiente α de Cronbach se calcularon como medidas de consistencia interna del AUDIT. Resultados: El análisis para los ítems del AUDIT mostró una estructura uni-factorial, con un eigenvalue de 4,8. Utilizando un punto de corte de 8 en el análisis del AUDIT indicó que 39,1 % tenía un consumo problemático (52,4 % hombres y 28,2 % mujeres). Existieron diferencias estadísticas significativas según variables sociodemográficas como edad, sexo y año de estudio. Conclusión: El análisis de componentes principales del AUDIT mostró una estructura unifactorial. La ocurrencia estimada de consumo problemático fue alta en estos estudiantes de Medicina. En términos de factores de riesgo, variables como la edad, el sexo y el año de estudio se relacionaron con puntuaciones más altas. Son necesarios programas de prevención para educar a los estudiantes acerca de los riesgos del uso del alcohol.

Palavras-chave : estudios transversales; consumo de bebidas alcohólicas; estudiantes de medicina; índice de severidad de la enfermedad; reproducibilidad de resultados; factores de riesgo.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons