SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número3Characterization of the Atlantic population of the village of Salgar (Colombia) as a preliminary to the implementation of a Model of Primary Health Care, 2014Evaluation of the perception of students and teachers of the Division of Health Sciences of the Universidad del Norte about innovations in practice in the subject of health Promotion and disease prevention. Barranquilla (Colombia), 2013-2014 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Salud Uninorte

versão impressa ISSN 0120-5552versão On-line ISSN 2011-7531

Resumo

HERNANDEZ-VELANDIA, David Ricardo  e  LIZARAZO-FORERO, Luz Marina. Determinación y comparación aerobiológica en tres archivos de la Empresa de Energía de Boyacá, Tunja (Colombia). Salud, Barranquilla [online]. 2015, vol.31, n.3, pp.537-547. ISSN 0120-5552.  https://doi.org/10.14482/sun.31.3.5311.

Objetivos: El propósito de este estudio fue determinar las variaciones en la composición y concentración de los agentes aerobiológicos presentes en tres archivos de la Empresa de Energía de Boyacá (EBSA) que pudieran estar causando alergias respiratorias en el personal que trabaja en estas áreas. Materiales y métodos: En el análisis microbiológico del aire se empleó un método de sedimentación usando agar PDA (agar patata-dextrosa) y agar nutritivo, y se registraron datos de temperatura y humedad durante cada toma de muestras, y se recolectaron muestras de polvo para el cultivo de hongos y ácaros. Asimismo, se aplicó una encuesta a los trabajadores con el fin de conocer sintomatología respiratoria sugestiva y se tomaron muestras de fosas nasales. Resultados: Se aisló un promedio de 470,2 UFC/m3, de microorganismos para los tres archivos muestreados. Se identificó 29 géneros, entre bacterias, hongos y levaduras, y una forma fúngica sin identificar, y se apreció una mayor diversidad en las formas fúngicas. Los géneros fúngicos predominantes fueron Cladosporium, Mucor, Penicillium y Alternaria y en menor proporción formas levaduriformes, y se destacó principalmente el género Rhodotorula. Entre las bacterias, los géneros más abundante correspondieron a Pseudomonas, Neisseria y Staphylococcus. De las muestras de fosas nasales se aislaron géneros como Penicillium, Cladosporium, Aspergillus, Mucor y Alternaria. En el análisis realizado en las muestras de polvo recolectadas no se observaron ácaros. No se encontró correlación estadísticamente significativa entre el promedio de unidades formadoras de colonia con temperatura y humedad relativa del ambiente. Conclusiones: La presencia significativa de hongos y bacterias en el ambiente y en fosas nasales que es capaz de afectar la salud del personal que labora en los archivos, y en especial de géneros de hongos que pueden tener implicaciones importantes debido al potencial aumento en la liberación de alérgenos de sus esporas y patogenicidad en individuos inmunocomprometidos.

Palavras-chave : aerobiología; microorganismos de ambientes internos; archivos; hongos asociados al síndrome del edificio enfermo.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons