SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número3Proposal to Improve Primary Health Care and Integrated Health Services Delivery Networks in a primary care level, Tauramena (Casanare, Colombia)Mortality case associated with Chikungunya virus infection índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Salud Uninorte

versão impressa ISSN 0120-5552versão On-line ISSN 2011-7531

Resumo

RAMIREZ-GIL, Jenny et al. Displasias: Frontonasal y Frontofacionasal. Reporte de casos. Salud, Barranquilla [online]. 2015, vol.31, n.3, pp.658-664. ISSN 0120-5552.  https://doi.org/10.14482/sun.31.3.4710.

Objetivo: Reportar dos casos clínicos encontrados en la consulta externa de Dismorfología de una institución de tercer nivel de atención de la ciudad de Cali, enmarcados dentro del espectro displasia frontonasal, anomalías congénitas raras, de las cuales no hay una prevalencia específica y solo existen reportes y series de caso. Estos tienen un espectro variado de malformaciones en cara, que incluyen hipoplasia frontonasal y/o hendiduras medianas severas en la nariz, labios, paladar y la frente. El diagnóstico diferencial se basa en el compromiso de otras estructuras, como el cráneo, cerebro, ojos y extremidades. Materiales y métodos: Se hizo una búsqueda de bibliografía en las diferentes bases de datos médicas disponibles, utilizando los términos estandarizados y orientada principalmente al diagnóstico diferencial de las múltiples patologías del espectro de la displasia frontonasal. Resultados: Se reporta un caso de displasia frontonasal tipo 1 y otro de displasia frontofacionasal. Se sustenta el diagnóstico a través de los hallazgos clínicos y se comparan para lograr un diagnóstico diferencial; además se describe la explicación embriogénica de estas displasias. Conclusión: Las displasias frontonasal y frontofacionasal son entidades de baja frecuencia, por lo cual es importante difundir sus características en la comunidad medica y la necesidad de un manejo multidisciplinario y consejería adecuada para la familia.

Palavras-chave : anomalías congénitas; espectro displasia frontonasal; displasia frontonasal; displasia frontofacionasal.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons