SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número2Knowledge, attitudes and practices on child abuse in dentists from Cartagena (Colombia)Risk and communication indicators in mental health on consumption of psychoactive substances and intra-family violence in community leaders índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Salud Uninorte

versão impressa ISSN 0120-5552versão On-line ISSN 2011-7531

Resumo

DIAZ CARDENAS, Shyrley; MARTINEZ REDONDO, Mariam  e  ZAPATA TEHERAN, Ana María. Rendimiento académico y calidad de vida relacionada con la salud en estudiantes de odontología. Salud, Barranquilla [online]. 2017, vol.33, n.2, pp.139-151. ISSN 0120-5552.

Objetivo:

Asociar rendimiento académico y la calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) en estudiantes de odontología de la Universidad de Cartagena.

Materiales y métodos:

Estudio de corte transversal realizado en 347 estudiantes, previo consentimiento informado. Se diseñó y aplicó encuesta autodiligenciada para indagar variables sociodemográficas y CVRS (WHOQOL-BREF). El rendimiento académico fue obtenido a través de la Secretaría Académica de la institución. Se estimaron ocurrencias (prevalencias) y asociaciones entre variables (odds ratios) con un nivel de confianza del 95 %

Resultados:

35,2 % de los estudiantes presentaron bajo rendimiento académico, y los principales motivos de pérdidas de asignaturas fueron poco tiempo dedicado a estudiar (20,1 %) y metodología académica utilizada (13,8 %). Según el cuestionario WHOQOL-BREF, 37,7% de los estudiantes percibió que presenta una buena CVRS y sentirse bastante bien con su salud (52,2 %). Se encontró asociación entre los estudiantes con bajo rendimiento académico y compromiso del dominio social evaluado por el WHOQOL-BREEF (OR =2,13, IC 95 %=1,12-4,06 p=0,02) y ser adolescente (OR =1,7, IC 95 %=1,04-3,05 p=0,03).

Conclusión:

Se halló asociación entre bajo rendimiento académico y compromiso con el dominio social de los estudiantes en relación con la CVRS y ser adolescente. El contexto universitario debe mirar de una manera holística el desarrollo académico del estudiante en aras del mejoramiento de su calidad de vida.

Palavras-chave : calidad de vida; evaluación educacional; estudiantes de odontología (DeCs Bireme).

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )