SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número2Academic performance and quality of life related to health in dentistry studentsCharacteristics of alcoholic drinks consumption and consumption pattern among Dental students índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Salud Uninorte

versão impressa ISSN 0120-5552versão On-line ISSN 2011-7531

Resumo

FERREL ORTEGA, Fernando Robert; FERREL BALLESTAS, Lucía Fernanda; OBLITAS GUADALUPE, Luis  e  YANEZ CANAL, Humberto. Indicadores de riesgo y comunicación en salud mental sobre consumo de sustancias psicoactivas y violencia intrafamiliar en líderes comunitarias. Salud, Barranquilla [online]. 2017, vol.33, n.2, pp.152-167. ISSN 0120-5552.

Objetivo:

Describir el nivel de comunicación ofrecido a la comunidad en el marco de la red de salud mental distrital, tomando como referente el riesgo para consumo de sustancias psicoactivas y de violencia intrafamiliar de un grupo de líderes comunitarias.

Material y métodos:

Se trata de una investigación exploratoria descriptiva, con diseño tran-seccional de campo. Participaron 20 mujeres líderes comunitarias de población vulnerable, que representan a 200 líderes comunales del distrito de Santa Marta (Colombia), con edades entre 21 a 60 años. Se les aplicaron dos pruebas, previa validación: ASSIST v3.1, para medir el consumo de sustancias psicoactivas, y la Escala de Riesgo en situación de violencia intrafamiliar -AURORA-. El análisis estadístico incluyó un análisis univariado para establecer los riesgos de consumo de las participantes; y un análisis bivariado mediante la prueba chi cuadrado para determinar la independencia de las variables. Adicionalmente se realizó una entrevista no estructurada a 4 de las líderes.

Resultados:

Se halló que la edad y escolaridad de las líderes son determinantes: a menor edad mayor riesgo de consumo de alcohol y violencia intrafamiliar; y a mayor consumo de alcohol mayor riesgo de violencia intrafamiliar. Igualmente, se halló que la mayoría sigue la ruta de salud mental hacia la Policía Nacional y no hacia los entes especializados del distrito.

Conclusiones:

Existe un riesgo significativo temprano y una deficiente comunicación sobre la ruta de salud mental en esta población, que podría estar afectando su convivencia social y salud mental.

Palavras-chave : comunicación en salud mental; factores de riesgo; indicadores de salud mental; atención primaria en salud.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )