SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 número1Evaluation and Anthropometric Tracking of Children of Mother’s Sons with Gestational DiabetesNeurogenesis in adult brain índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Salud Uninorte

versão impressa ISSN 0120-5552versão On-line ISSN 2011-7531

Resumo

ROMAN COLLAZO, Carlos; HERNANDEZ RODRIGUEZ, Yenima  e  ANDRADE CAMPOVERDE, Diego. Lactancia materna, programación metabólica y su relación con enfermedades crónicas. Salud, Barranquilla [online]. 2018, vol.34, n.1, pp.126-141. ISSN 0120-5552.  https://doi.org/10.14482/sun.34.1.8923.

El uso de la lactancia materna como factor protector contra las enfermedades del metabolismo tiene su fundamento en el papel que esta leche desempeña en la programación metabólica del organismo, y explicar tal efecto es el objetivo del presente artículo. La leche materna contiene sustancias biológicamente activas de naturaleza lipídica, glucídica y proteica con actividad moduladora del metabolismo. Aporta un balance ideal proteico energético, que favorece una programación metabólica adecuada y la protección contra enfermedades metabólicas. Aun cuando su empleo exclusivo como fuente de alimentación disminuye el riesgo de padecer diabetes, hipertensión, obesidad, enfermedades cardiovasculares y síndrome metabólico en diferentes modelos animales y seres humanos, su mecanismo de acción en la programación metabólica es aún incierto y diverso; no obstante, son claras las sugerencias en la modificación de enzimas y vías de señalización a favor de efectos beneficiosos cuando la lactancia se prolonga por más de seis meses de manera exclusiva. Por ello como práctica imprescindible en las primeras etapas de vida proporciona una programación metabólica protectora contra las enfermedades crónicas no trasmisibles como diabetes, obesidad, síndrome metabólico e hipertensión. Así, su eficacia en la prevención de enfermedades metabólicas debe ser precisada en estudios que controlen variables como el tiempo de lactancia y determinantes genético-ambientales asociados al proceso de lactancia en seres humanos.

Palavras-chave : Lactancia materna; enfermedades crónicas no transmisibles; obesidad; diabetes; dislipidemias; síndrome metabólico; programación metabólica.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )