SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 número3Use of low power laser as an adjuvant in the treatment of periapical lesions. Systematic reviewParaesophageal hernia: a diagnostic challenge índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Salud Uninorte

versão impressa ISSN 0120-5552versão On-line ISSN 2011-7531

Resumo

ROSELLI, Diego. El valor social de los motociclistas muertos en Colombia. Salud, Barranquilla [online]. 2018, vol.34, n.3, pp.806-813. ISSN 0120-5552.

En Colombia, en 2014 existían 5 546 029 motocicletas registradas. Entre2010y 2014 murieron 11 948 motociclistas, entre conductores y pasajeros (10.331, 86,4 % fueron hombres); 2 673 de ellos en 2014, un incremento de 27 % con respecto a 2010. El quinquenio de edad con más fallecidos en 2014 fue el de 20 a 24 años, con 552 muertos (488 hombres y 64 mujeres). En total, los motociclistas fallecidos ese año en Colombia perdieron 122 488 años de vida potencial. Si se aplicara el valor financiero de la vida que se utiliza en estudios de costo-efectividad (que equivale a tres veces el producto interno bruto per cápita por año de vida ganado), que en ese año fue de $15 893 361 (USD 7944), esas muertes tendrían un costo social de $5,84 billones de pesos. Para cubrir ese costo, cada motocicleta debería aportarle al sistema de salud $ 1 053 049 (USD 526) anuales.

Palavras-chave : Accidentes de tránsito; costos y análisis de costo; costo de enfermedad; esperanza de vida; mortalidad.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )