SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 número2Roll-Over Test as Predictive Value of Pre-eclampsiaNutritional Status and Sanitary Conditions Associated with Intestinal Parasitosis in Infants from a Cartagena de Indias Foundation índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Salud Uninorte

versão impressa ISSN 0120-5552versão On-line ISSN 2011-7531

Resumo

GALINDO-BUITRAGO, JOSÉ ISRAEL; HERNANDEZ RODRIGUEZ, RHONALD ANDRÉS; JIMENEZ BARBOSA, INGRID ASTRID  e  JIMENEZ BARBOSA, WILSON GIOVANNI. Malaria y conflicto armado: la situación de las zonas rurales en la costa pacífica de Nariño- Colombia 2003 - 2017. Salud, Barranquilla [online]. 2021, vol.37, n.2, pp.358-374.  Epub 13-Maio-2022. ISSN 0120-5552.  https://doi.org/10.14482/sun.37.2.616.93.

Antecedentes:

Analizar el comportamiento epidemiológico de la malaria en relación con los conflictos armados presentados en la costa Pacífica del Departamento de Nariño (CPN).

Metodología:

Estudio ecológico multigrupo con fuente de información secundaria, se analizó la frecuencia de malaria en la población (CPN) y la relación con los conflictos armados en la región, como resultado del conflicto interno del país durante 2003 a 2017.

Resultados:

El conflicto armado afecta la estructura de los servicios de salud que atienden a la población en general y a los enfermos de malaria. Las afecciones más comunes fueron la infraestructura, la reducción en el número de personal de salud, la conservación de vacunas y medicamentos, el acceso a la atención médica, la incapacidad para realizar actividades preventivas y la escasa presencia del gobierno en el área de CPN. Además, el desplazamiento de la población a áreas donde abunda el vector aumenta la probabilidad de enfermarse.

Conclusiones:

Este estudio encontró una relación inversamente proporcional entre la frecuencia de los casos de malaria y los conflictos armados. Esta situación podría mostrar que tal vez el "conflicto" controla la malaria. Sin embargo, es importante aclarar que podría ser solo un enmascaramiento de la realidad de la CPN, porque la situación que enfrentaba esta región hizo que la población no pudiera acceder a los programas y servicios de salud de la Malaria, dificultando el diagnóstico, el tratamiento y la notificación a los sistemas de vigilancia en salud pública. Estos aspectos podrían contribuir a la reducción de casos durante el período de conflicto armado.

Palavras-chave : Anopheles; conflictos armados; malaria.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )