SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 número1Validation of the Scale of Perceived Risk of Sexually Transmitted Infections in Middle-aged and Older AdultsEducational strategy using the mexican sign language to improve motor coordination development in children with hearing disabilities índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Salud Uninorte

versão impressa ISSN 0120-5552versão On-line ISSN 2011-7531

Resumo

TOLOZA ESPINOZA, Rita et al. Frecuencia de perforaciones radiculares en tratamientos endodónticos realizados por estudiantes de postgrados chilenos. Salud, Barranquilla [online]. 2023, vol.39, n.1, pp.141-149.  Epub 16-Nov-2023. ISSN 0120-5552.  https://doi.org/10.14482/sun.39.01.147.852.

Introducción:

Este estudio evaluó la frecuencia de perforaciones radiculares provocadas por estudiantes de primer y segundo año de la especialidad de Endodoncia de la Facultad de Odontología de la Universidad Andrés Bello (UNAB), Santiago (Chile), entre 2019 y marzo de 2021.

Materiales y Métodos:

Se realizó un estudio observacional descriptivo a través de datos recopilados retrospectivamente en fichas clínicas de pacientes atendidos en el área de postgrado en Endodoncia de la universidad, durante 2019, 2020 y hasta marzo de 2021.

Resultados:

Un total de 569 pacientes fueron atendidos en el período, 118 fueron atendidos por estudiantes de primer año y 451 por los de segundo año. La frecuencia de perforaciones del primer año fue de un 0% y la del segundo año del 2 % (n = 9). Considerando el total general de pacientes, la frecuencia relativa de perforaciones fue de apenas 1,6 %. Con respecto a ubicación, 3 perforaciones fueron en el tercio cervical de la raíz, 3 en el tercio medio, 2 en el tercio apical y 1 en el piso cameral. Ninguna perforación resultó en la indicación inmediata de extracción y todas fueron selladas con materiales a base de silicato de calcio.

Conclusiones:

La frecuencia de perforaciones radiculares por los estudiantes de postgrado fue muy baja, lo que podría evidenciar la seguridad de los protocolos institucionales de tratamiento y enseñanza. La mayor ocurrencia de perforaciones fue con los estudiantes de segundo año, lo cual puede ser atribuido a que tratan casos de mayor complejidad.

Palavras-chave : endodoncia; filtración dental; materiales de restauración temporal.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )