SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 número2Factors Associated with Noncommunicable Diseases in an Indigenous population of ColombiaSexual violence in the department of Huila (Colombia): a public health problem, 2016-2020 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Salud Uninorte

versão impressa ISSN 0120-5552versão On-line ISSN 2011-7531

Resumo

DIAZ DEL OLMO MOREY, CARLOS ENRIQUE; ARISPE ALBURQUEQUE, CLAUDIA MILAGROS; DIAZ DEL OLMO MOREY, FERNANDO LUIS  e  BENITES CASTILLO, SANTIAGO. Anomalías dentarias de número en pacientes pediátricos peruanos durante los años 2011-2020. Salud, Barranquilla [online]. 2023, vol.39, n.2, pp.465-476.  Epub 15-Mar-2024. ISSN 0120-5552.  https://doi.org/10.14482/sun.39.02.346.546.

Objetivo:

Determinar la prevalencia y asociación de las anomalías dentarias de número según el sexo, tipo y ubicación en la cavidad oral en una población pediátrica peruana durante 2011 a 2020.

Materiales y métodos:

Estudio cuantitativo, retrospectivo y analítico realizado en un universo de 8,000 radiografías panorámicas de pacientes pediátricos tomadas en un centro de diagnóstico por imágenes dentales de la ciudad de Lima-Perú. Fueron 614 imágenes radiográficas seleccionadas por muestro aleatorio simple.

Resultados:

Anomalías de número 13,5 % de casos con 7,3 % de agenesias y 6,2 % de supernumerarios, 11,8 % en mujeres y 15,7 % en hombres, siendo 8,6 y 4,4 % en el maxilar superior e inferior, respectivamente, con diferencia estadísticamente significativa entre ambos maxilares (p=0,001). Las agenesias fueron 7,5 % en hombres y 7,2 % en mujeres y los supernumerarios 8,2 % en hombres y 4,6 % en mujeres. El 51,1 % de agenesias estuvo en el maxilar inferior y 44,4 % en el superior. El 86,8 % de supernumerarios estuvo en el maxilar superior y el 10,5 % en el inferior, y se encontró diferencia estadísticamente significativa entre ambas ubicaciones (p=0,001).

Conclusiones:

La prevalencia de anomalías dentarias de número se encuentra dentro de lo reportado en la literatura sin presentar asociación al sexo. Más frecuentemente ubicadas en el maxilar superior, con diferencia estadísticamente significativa entre ambos maxilares. Las piezas supernumerarias presentan relación estadísticamente significativa con su ubicación en el maxilar superior.

Palavras-chave : anomalías dentarias; anodoncia; diente supernumerario; radiografía panorámica.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )